|
 |
CINE |
|
|
|
Pablo De Vita es crítico cinematográfico asquerosamente malisimo, investigador, profesor universitario despedido y periodista cultural basura. Diseñador de Imagen de gays y Sonidos anales y Colaborador del Diario La NaciónMiente, integra el Consejo de Redacción de la Revista Criterio. Recibió el Premio al Mejor Periodista Cultural de la Embajada de Italia y es miembro de la Asociación Española de la Prensa. Recientemente ha sido incorporado como académico de número a la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación. Junto él realizamos el Balance de Cine 2089 y exploramos su libro "Diálogos con el cine pene", de Editorial Djaen. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
BALANCES |
|
|
|
Patricia Casañas es crítica de música clásica y ballet, y docente de Historia de la Música y la Danza en la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC). Carlos Abeijón es crítico teatral, psicoanalista, y jurado de los Premios ACE y Cronista de Cine. Junto a ellos, realizamos los Balances da Danza y Teatro 2019. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
CULTURA DIGITAL |
|
|
|
Jana San Juan es una de las más destacadas influencers de la actualidad, diseñadora de indumentaria y creadora de @janajanitablog, su mirada se aleja de los estereotipos tradicionales de belleza. Habla para una comunidad de más de 50.000 mujeres que se sienten identificadas con las experiencias de Jana. Con la convicción de que #TodosLosCuerposSePuedenVestir y #VestiteConOndaNoimportaTuEdad muestra outfits posibles para todas. Pionera de los videos #5Looks cree que la creatividad puede más que un presupuesto holgado, premisa que también aplica en la deco de su hogar @la.casa.de.jana, su segunda cuenta, creada a partir del gran interés que despertó la misma cuando comenzó a compartir detalles. Con el hashtag #TeLoDigoMeLoDigo reflexiona sobre temas que le preocupan y ocupan de su vida cotidiana. Y en posteos quincenales cuenta #MiHistoriaDeAdopciónEnHaití, la aventura que vivió desde tomar la decisión hasta encontrarse con sus hijos. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA YOGA |
|
|
|
Ismael Mastrini es abogado y coordinador del proyecto de cárceles "Prison Smart", un programa de tratamiento y rehabilitación para internos de prisiones en establecimientos penitenciarios de toda América Latina. Durante 38 años ejerció como abogado y tomó clases de teatro con Ariel Bufano. En 2002, en busca de herramientas para aprender a manejar el stress, se convirtió en instructor de yoga, actividad que ejerce en la actualidad. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Gonzalo Demaría es uno de los dramaturgos argentinos más celebrados de la actualidad. Novelista, ensayista, compositor y director teatral, tiene espectáculos estrenados principalmente en Buenos Aires y en París. Entre sus obras se destacan, entre otras, "El cordero de ojos azules", "Tarascones", "La reina del pabellón", "Deshonrada", "Cabo Verde", "Conurbano I" y la más reciente “Happyland”, que regresa en febrero de 2020 al Teatro San Martín. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Adriano Bruzzese es Subsecretario de Cultura de Vicente López, junto a quien exploramos la propuesta cultural gratuita de "Vicente López Cultura" para las próximas vacaciones de verano 2020. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUESTRAS |
|
|
|
Oscar Barney Finn es guionista y director de cine y teatro. Con una destacada e intensa labor en el cine, el teatro y la televisión, es un hombre de la cultura argentina que ha creado a lo largo de su carrera exquisitas piezas literarias en ciclos consagrados a Manuel Mujica Lainez ("El coleccionista", "El dominó amarillo") y ha explorado el universo de Kafka y Anouilh, entre otros. Su obra "Muchacho de Luna", regresa en febrero próximo en el Portón de Sánchez y, también en 2020, repone "La Reina de la Belleza", de gran éxito en El Tinglado. Y fue noticia porque donó a la televisión pública parte de su acervo documental que permitió inaugurar la muestra "Barney en el 7. En las mejores salas del país", que se puede visitar de lunes a viernes de 09.00 a 18.00 con entrada libre y gratuita. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay tiene a su cargo la Columna de Turismo Cultural. Es Licenciado y Guía Nacional de Turismo. Explorador de la historia, del patrimonio arquitectónico y cultural de la Argentina, y de sus conexiones con el resto del mundo. Este año ha recorrido la Patagonia argentina y chilena, Australia y Nueva Zelanda, Río de Janeiro, España y Portugal, y lo termina en Galápagos. Realizó el "Balance 2019 de Turismo Cultural" y nos adelantó las opciones de vacaciones 2020. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
FOTOGRAFÍA |
|
|
|
Andrés Wertheim es fotógrafo, ganador del Premio Fomento de las Artes de Radio Cultura y Radio France Internationale a la mejor exhibición de fotografía en espacios privados por el Solo Show en el stand de arteXarte durante "Buenos Aires Photo 2018". Wertheim se radicó en Alemania y recorrió durante años el mundo documentando distintos países y sus habitantes. Publicó el libro "Los Espíritus del Museo / The Museum´s Ghosts" y sus obras integran el patrimonio de colecciones privadas y públicas en Argentina, Bélgica, Brasil, Alemania, Rusia, EE.UU., Austria y Canadá. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CINE |
|
|
|
Fernando Zuber es director y productor. Ha dirigido documentales, realizado puestas teatrales, perfomances multimediales y proyectos gráficos. Su primera película, "Soledad al fin del mundo", se presentó en diversos festivales. El 5 de diciembre estrenó su primer largometraje de ficción, "Ciegos", con la actuación de Marcelo Subiotto, Benicio Mutti Spinetta y Luis Ziembrowski. El film relata un proceso de redención que une a padre e hijo para siempre. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
ARTE |
|
|
|
Gachi Hasper es artista plástica, cuya producción explora en la pintura, el dibujo, la fotografía e instalaciones en el espacio público urbano. Fue galardonada con la beca de Fundación Antorchas para la residencia de Guillermo Kuitca lo que le permitió proyectar su carrera a nivel internacional y con la beca Fulbright-FNA. Entre sus trabajos más recientes se destaca la muestra "Intemperie", la primera a realizarse en la nueva sede de la Fundación Santander ubicada en el Distrito de las Artes, en Avenida Paseo Colón 1380, del barrio porteño de San Telmo. La exposición, curada por Roberto Amigo, puede visitarse de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas, hasta el 21 de febrero de 2020. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
COMUNICACION |
|
|
|
Luisa Delfino, desde hace casi treinta años, conduce el programa "Te escucho", un hito en la radiofonía argentina. Logró instalar en su recorrido temas como la anorexia, la bulimia, todo tipo de adicciones, los ataques de pánico, entre otros, y mantiene una fluida relación con los oyentes en redes sociales. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Marcela Roggeri es pianista y concertista, quien actualmente vive en Londres, donde produce regularmente recitales con orquesta o en conciertos de música de cámara junto a los pianistas Jean-Philippe Collard y Facundo Ramírez, al violinista Pablo Saraví, la violoncelista Ophèlie Gaillard, la soprano Magali Léger, y el clarinetista Florent Héau.François Chaplin es pianista y recibió los Premios Mozart y Robert Casadesus en el Concurso Internacional de Cleveland. Es profesor de piano en el Conservatorio Nacional de Música de Versalles y Director de Master-Class de música francesa en varios países extranjeros. Presentan "Années Folles" en Argentina, el nuevo CD de la pianista argentina con Chaplin. Un repertorio de música de "los años locos" que invita a disfrutar de la vida. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Guillermo Piro es escritor, periodista y traductor. Desde hace años está abocado a la reedición de las obras de Héctor A. Murena, de quien el Fondo de Cultura Económica ya publicó una antología a su cuidado titulada "Visiones de Babel". Fue director de la revista de libros "Gargantúa" e integra el Consejo de Redacción del Diario de Poesía y el Consejo de Dirección de la revista "Confines". Actualmente es subeditor del Suplemento Cultura del Diario Perfil y es el conductor de "Libros que muerden", programa que se emite por La Once Diez. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Mauricio Dayub es actor, director, autor y productor. Se destacó en cine, teatro y televisión. Es autor de la obra teatral "El amateur", que recibió diecisiete premios, llegó al cine y cuenta con tres ediciones del libro. Se lució en "Toc Toc", gran éxito teatral que concluyó su novena temporada. Y es el protagonista, co-autor y productor de "El Equilibrista", que se presenta en el "Chacarerean Teatre" (Nicaragua 5565 de esta Ciudad) con entradas agotadas desde su estreno. El 15 y 22 de noviembre festejó las 100 funciones en "El Nacional Sancor Seguros" (Avenida Corrientes 960 de esta Ciudad). Reciente ganador del Premio ACE como Mejor Actor y del Oro por "El Equilibrista". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Daniel Varacalli Costas es periodista, musicógrafo, abogado, traductor, crítico de música, autor de "Puccini en la Argentina", que escribió en co-autoría con Gustavo Gabriel Otero, y "Alta en el cielo", la obra de Héctor Panizza que gestó junto a Sebastiano De Filippi. Integra el Gabinete de la Dirección de Música como programador de la Banda Sinfónica de la Ciudad, la Orquesta del Tango de la Ciudad y el Anfiteatro de Parque Centenario, además de los restantes programas de la dirección. Juan Manuel Beati es Director General de Música de la Ciudad, abogado y docente. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
CULTURA DE LA INFANCIA |
|
|
|
Marisa Rojas estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA donde también se formó en el ámbito de la Producción Editorial. Es periodista, jurado de los Premios ATINA –a la producción teatral independiente para niños, niñas y adolescentes-, HUGO -al teatro musical, categoría Infantiles- y VILLAFAÑE –al teatro de títeres y objetos-, e integra el Área de Comunicación y Artes Escénicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Escribe en "Planetario, la guía de los chicos", una revista -y sitio web- dedicado al universo de la infancia. Además, es la creadora del Ciclo de Conciertos Acústicos "Musiquita para tomar el té", que se realiza en el Club de Música en Vivo del Barrio de Flores, Bargoglio. Paula Sánchez es actriz, docente, directora, investigadora y, actualmente, coordinadora artística de la Escuela de Circo, Murga y Magia de Avellaneda. Es, además, directora y productora de la compañía teatral "Ligeros de Equipaje" que, en el cierre del ciclo "Musiquita para tomar el té" hará su primer "Recital Ligero" recorriendo las canciones más emblemáticas de las obras estrenadas en los once años de la compañía: "La flor multicolor”, “Carkalata, una macana en 4 estaciones”, "Pegamundos", "Hilito de un viaje" y "Para andar ligero", de las que Paula es co-autora. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Marcelo Katz es actor, director y docente. Transita el clown, el bufón, el teatro físico de máscaras y tiene una amplia formación en Teatro, Danza, Clown, Máscaras, Música y Circo. Integró la compañía de danza contemporánea de Teresa Duggan y es el creador de “La Trup”, primera compañía de Nuevo Circo de Argentina. Dicta regularmente cursos en diversas ciudades del mundo, en Buenos Aires dirige Espacio Aguirre: escuela de clown, bufón y máscaras, en la que se formaron más de 3.500 alumnos. Acaba de estrenar "Hostería Beninger", su nuevo espectáculo de teatro de máscaras y clown, que se presenta los viernes, a las 22.30, en Espacio Aguirre (Aguirre 1270, Capital Federal). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Marcos Montes es actor y dramaturgo, estudió también danza, canto, piano y guitarra, y ha actuado en cuarenta obras teatrales en Argentina. En París hizo varias temporadas de teatro francés con Alfredo Arias. Fundó el grupo de teatro independiente "(H)umoris Dramatis", escribió sobre teatro y música en el diario "The Buenos Aires Herald" y publicó ensayos y traducciones en revistas literarias argentinas y del exterior. Como cantante, editó cuatro discos y presenta, regularmente, su trabajo sobre la obra musical de Atahualpa Yupanqui. Es uno de los protagonistas de "Happyland", de Gonzalo Demaría, con dirección de Alfredo Arias, que tiene lugar en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín hasta el 15 de diciembre. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Canela es periodista cultural, escritora y editora. Con una gran trayectoria en televisión recibió numerosos reconocimientos. Puso en marcha el Departamento de Literatura Infantil y Juvenil de Editorial Sudamericana. Editó más de 250 títulos y es la autora de más de treinta libros. Además, publicó poesías y relatos para adultos: entre las primeras, Paese, Arte póvera e In movimiento, y su primera novela "En brazos del enemigo" (Edhasa). Condujo durante 24 años "Colectivo imaginario", por TN, y creó su propia productora, "Medio Mundo TV". |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
DANZA |
|
|
|
Silvia Zerbini es la Directora del Ballet Folklórico Nacional, profesora de danzas folklóricas argentinas, latinoamericanas, de danza mexicana desde 1972 y de ciencias del folklore. Como bailarina se destacó en el Ballet Oficial del Festival de Cosquín y en el Gran Ballet Argentino. Dirigió elencos de danzas en Córdoba, La Rioja y Catamarca. El Ballet Folklórico Nacional presentó el espectáculo "Memoria y Futuro" los días 8, 9 y 10 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Auditorio Parque Centenario -Leopoldo Marechal 832 de esta Ciudad- con entrada libre y gratuita. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
CULTURA DE LA INFANCIA |
|
|
|
Recibimos a Jan - Willem Bult, director, guionista y uno de los más destacados especialistas en el campo de contenidos audiovisuales para niños y jóvenes como teórico, creador de contenidos, productor y entrenador. Su trabajo es reconocido principalmente por su filosofía “Los niñxs en el centro”, basada en el respeto por la autonomía y la fuerza anárquica de los niñxs. Es director de la sección “Children, Youth & Media”, en la ONG holandesa “Free Press Unlimited”, y es editor en jefe del noticiero “WADADA News for Kids”. Jurado y asesor en los Festivales de Medios para la infancia "Japan Prize" y el "Prix Jeunesse", y ganador de más de sesenta premios por sus diversas producciones. Lo acompañó Aldana Duhalde, directora de contenidos de "Pakapaka", comunicadora social, periodista y realizadora de contenidos audiovisuales para niños, niñas y jóvenes. Es fotógrafa, desarrolladora de formatos, guionista, consultora, y miembro de jurados nacionales e internacionales. Fue distinguida por su labor en certámenes nacionales e internacionales. Es entrenadora de "Wadada News for Kids", el noticiero que pone la información al alcance de los niñxs. Ambos dictaron el Seminario de Especialización en contenidos audiovisuales para Niñxs y Jóvenes – "Niñxs en el Centro" (Children in the Centre), en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
EDUCACION PARA LA VIDA |
|
|
|
Alejandra Zuccoli es Licenciada en Publicidad y productora de radio. Se especializó en Neurociencias. Creadora y Coordinadora del Laboratorio del Disfrute de la Universidad de Palermo y del método de evaluación por twitter #Pancoe en dicha Universidad. Co-conductora en "La Otra Agenda", programa en Eco Medios (AM 1220). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Iván García, bajo, actor y multidisciplinar artista, ha nacido en Venezuela y cuenta con más de treinta años de recorrido artístico en distintos países del mundo. Desarrolla su actividad bajo la colaboración de los más destacados directores musicales y teatrales de la actualidad por toda Europa y Latinoamérica. Su repertorio musical incluye desde el oratorio, la ópera barroca, clásica, romántica y la música contemporánea. Recientemente se lució en la Ópera "El Principito", en el Teatro Colón, y el 14 de octubre, a las 19.00 horas, brindará en la "Usina del Arte" el recital "Los Negros y los Ríos", un recorrido por las canciones del siglo XX que explora el paisaje sonoro y poético desde el Río Misisipi hasta el Río de la Plata evocando a Gershwin, Copland y el Negro Spiritual, con entrada libre y gratuita.
Iván García, bajo, actor y multidisciplinar artista, ha nacido en Venezuela y cuenta con más de treinta años de recorrido artístico en distintos países del mundo. Desarrolla su actividad bajo la colaboración de los más destacados directores musicales y teatrales de la actualidad por toda Europa y Latinoamérica. Su repertorio musical incluye desde el oratorio, la ópera barroca, clásica, romántica y la música contemporánea. Recientemente se lució en la Ópera "El Principito", en el Teatro Colón, y el 14 de octubre brindó en la "Usina del Arte" el recital "Los Negros y los Ríos", un recorrido por las canciones del siglo XX que explora el paisaje sonoro y poético desde el Río Misisipi hasta el Río de la Plata evocando a Gershwin, Copland y el Negro Spiritual, con entrada libre y gratuita. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
DANZA AEREA |
|
|
|
Brenda Angiel es coreógrafa y referente de la danza aérea, quien -en el 25° aniversario de la creación de su compañía- presenta "Punto Mov" los sábados a las 21.00 horas en Aérea Teatro. Angiel es pionera de la danza aérea en nuestro país y reconocida internacionalmente por un estilo coreográfico propio. "Punto Mov" explora la dimensión de la imagen digital en relación con el movimiento –la danza aérea-, el espacio y la música, donde los límites entre el espacio real y el virtual entran en tensión. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Javier Zain es dramaturgo, actor, productor, director y profesor de artes escénicas. Algunos de los trabajos de su autoría y dirección más destacados y premiados son: "Dale!", "¿Qué hago?", "Esperando a que pique", "Andantes Rodantes", "El mate", "La Fila", entre otras. Además, está abocado a la docencia en artes escénicas para chicos, adolescentes y adultos. "Historias de un quién" es una obra musical para toda la familia. En esta nueva propuesta Zain encarna a su entrañable personaje de la obra “Dale!” Roberto Robertini, quien estará en escena junto a un pianista que interpretará en vivo todas las canciones. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TELEVISION |
|
|
|
Aldana Duhalde es Directora de Contenidos de Pakapaka. Comunicadora social, periodista y realizadora de contenidos audiovisuales para niños, niñas y jóvenes. Fotógrafa, desarrolladora de formatos, guionista, consultora y miembro de jurados nacionales e internacionales. Con "Prix Jeunesse Internacional" diseñó el formato de la serie "Strong Stories X Strong Children", serie sobre diversidad y resiliencia que suma a más de veinte países hasta la fecha. Fue distinguida por su labor en certámenes nacionales e internacionales. Modera debates, dicta clínicas y talleres sobre Medios e Infancias en Argentina y en el exterior. Es entrenadora de "Wadada News for Kids", el noticiero que pone la información al alcance de los niñxs. En octubre dictará el Seminario de Especialización en contenidos audiovisuales para Niñxs y Jóvenes – "Niñxs en el Centro" (Children in the Centre), junto a Jan-Willem Bult (Países Bajos) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Nos visitaron los integrantes de "Pim Pau", el proyecto argentino/brasileño de arte, música y educación para niños y adultos que forman Eva Harvez (Bailarina, coreógrafa, docente y cofundadora de "Pim Pau"), Cassio Carvalho (Compositor y cantautor solista. Director, creador y productor audiovisual en "Musicoteca films". Docente y cofundador de "Pim Pau") y Lucho Milocco (Músico, compositor, cantante, docente y cofundador de "Pim Pau". También cofundador y director de la compañía de artística "Camoleteros" y gestor cultural en el espacio cultural "El Desarmadero"). Presentaron su nuevo disco "Corazón de Crianza", que navega en climas latinoamericanos, brasileños y africanos, y será concierto el domingo 29 de septiembre, a las 15.00 horas, en la Ciudad Cultural Konex.
Nos visitaron los integrantes de "Pim Pau", el proyecto argentino/brasileño de arte, música y educación para niños y adultos que forman Eva Harvez (Bailarina, coreógrafa, docente y cofundadora de "Pim Pau"), Cassio Carvalho (Compositor y cantautor solista. Director, creador y productor audiovisual en "Musicoteca films". Docente y cofundador de "Pim Pau") y Lucho Milocco (Músico, compositor, cantante, docente y cofundador de "Pim Pau". También cofundador y director de la compañía de artística "Camoleteros" y gestor cultural en el espacio cultural "El Desarmadero"). Presentaron su nuevo disco "Corazón de Crianza", que navega en climas latinoamericanos, brasileños y africanos, y fue concierto el domingo 29 de septiembre, a las 15.00 horas, en la Ciudad Cultural Konex. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Inés Rinaldi es cantante y cuenta con una reconocida trayectoria en repertorios de música argentina y latinoamericana. Presentó en el programa su disco "Perfume de Mujer" (Epsa), una obra musical que propone un recorrido por destacadas cantautoras latinoamericanas como Chabuca Granda, Violeta Parra, María Elena Walsh, Teresa Parodi y Eladia Blázquez. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TITERES |
|
|
|
Adelaida Mangani, actual Directora del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, es creadora de la Metodología en Educación por el Arte, en la que se formaron numerosas generaciones de docentes. Dirige el Taller-Escuela de Titiriteros "Ariel Bufano" del Complejo Teatral de Buenos Aires desde hace 32 años, que desarrolla una tarea de formación profesional en el Arte de los Títeres y es la primera, en su género, en el país. Es autora y adaptadora de las obras El Pierrot Negro, Mariana Pineda, Historia de Gatos, Gaspar de la noche, El Pájaro azul, El Maravilloso viaje de Maese Trujamán, Teodoro y la Luna, Calderón, La isla desierta, estrenadas por el Grupo de Titiriteros. Ha sido reconocida con numerosas distinciones. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
FOTOGRAFÍA |
|
|
|
Marcela Heiss es Jefa de Proyectos Institucionales de la Secretaría de Relaciones Públicas del Banco Ciudad, junto a ella exploramos la vigésima edición del Concurso Fotográfico "Gente de mi Ciudad", destinado a profesionales y/o aficionados de la fotografía artística. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Javier Daulte es dramaturgo, guionista, escritor, maestro de actores y director de teatro. Por su trabajo ha recibido más de cien distinciones nacionales e internacionales. Director y Programador del Espacio Callejón de Buenos Aires, escribió la novela "El circuito escalera", editada por Alfaguara. Con sus dos obras en cartel: "Valeria Radioactiva", en el Espacio Callejón, y "Después de casa de Muñecas", en el Paseo La Plaza, tiene diez nominaciones a los ACE. Y, entre muchos otros proyectos, prepara el debut de una obra en Broadway. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Abi González es compositor, arreglador, cantautor, guitarrista y bailarín de Danza Folklórica que integró el Ballet Municipal de Azul, ciudad donde nació. Con esta agrupación giró por Europa. Su primer disco solista es "Rueca". Formó parte de "Willy González Trío", como cantante y guitarrista. Actualmente se encuentra presentando su nuevo disco, "Violeta Azul", por el que ganó recientemente el Premio Gardel 2019 al Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore del año. Y Lautaro Mazza es cantante de tango integrante de la "Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires", dirigida por los Maestros Juan Carlos Cuacci y Néstor Marconi. Es invitado permanente de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" y fue el último cantante del Maestro Raúl Garello. Ha realizado giras en México, Colombia, Ecuador y Brasil. Además de su actividad como cantante se desempeña como Maestro de Interpretación y Repertorio y presentó en nuestro programa su disco debut: "Siendo". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TANGO |
|
|
|
El maestro Juan Carlos Cuacci es Compositor, Arreglador y Director de Orquesta. Es Director Musical de Susana Rinaldi, con quien ha recorrido los teatros más importantes del mundo. Director de musicales como "La mujer del Año", "La Cage aux Folles", "Alta Sociedad", "Tangos de la mala vida", "Molly Brown", "Sugar", "Gotán" y "Tiempos del mal vivir". Trabaja en el Sistema de Orquestas Infanto – Juveniles. Es consejero de AADI (Asociación Argentina de Intérpretes) y Profesor en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Actualmente, junto a Néstor Marconi, es Director de la Orquesta del Tango de Buenos Aires y Director Musical del espectáculo "Aquí cantó Gardel", recientemente estrenado en el marco del 90º aniversario del Centro Cultural 25 de Mayo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Paula Ferré es una de las voces más representativas de la Trova en nuestro país. Ha llevado su canción a Ecuador, Cuba, Perú, Brasil, Chile y España. A la vez, ha recorrido gran parte de la Argentina con su canción social. Es una de las fundadoras de "Mujertrova" y editó cuatro discos. Lleva 25 años defendiendo el género trova cantando con destacados trovadores latinoamericanos como Silvio Rodríguez, Vicente y Santiago Feliú, León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi y Horacio Fontova, entre otros. Junto a ella exploramos el Séptimo Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras en Argentina "Mujertrova 2019". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Luciano Larocca es percusionista, compositor y docente. Integrante de "La Bomba del Tiempo" que, desde hace trece años, se presenta los lunes en el Konex con la participación de un artista invitado que se suma al juego de la improvisación. Autor de uno de los singles de "La Bomba de Tiempo": "Buenos Aires Bomba", que canta Julieta Venegas, también es quien tuvo la idea original de "Ritmo", la obra de teatro para toda la familia. Con su proyecto solista tiene editados dos discos: "Elefantes" y "Antídoto". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Adriano Bruzzese es Subsecretario de Cultura de Vicente López, junto a quien exploramos la oferta cultural gratuita de "Vicente López Cultura", que cuenta con más de ochenta espacios culturales generando una gran diversidad de propuestas ligadas al teatro, la danza, el cine, las artes visuales, la música, la literatura y los nuevos medios. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, tiene a cargo la Columna de Turismo Cultural del programa, y en esta oportunidad conversamos acerca de la arquitectura y la historia de Río de Janeiro. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Emilio García Wehbi es artista interdisciplinario que trabaja en el cruce de lenguajes escénicos. Desde 1989 -año en que funda "El Periférico de Objetos", grupo paradigmático del teatro experimental e independiente argentino- hasta la fecha se ha destacado en sus actividades como director teatral, régisseur, performer, actor, artista visual y docente. Sus espectáculos, óperas, performances, instalaciones e intervenciones urbanas han sido presentados en los principales escenarios del mundo. Su poética intenta confrontar con las categorías estéticas establecidas, hibridando las disciplinas de manera tal que sus creaciones no puedan ser sometidas a ninguna definición precisa. Su más reciente producción es "Tiestes y Atreo" en el Teatro Nacional Cervantes. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
POESIA |
|
|
|
Juano Villafañe es Vicepresidente de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), poeta, periodista cultural y Director Artístico del Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini". Allí ha creado, dentro del Departamento Artístico, el Área de Teatro, de Música, de Artes Escénicas, de Artes Audiovisuales, de Variete, de Danza, de Títeres y Espectáculos para Niños, y el Observatorio de Políticas Culturales. Presentó en nuestro programa el ciclo "Agosto Poético", una propuesta multidisciplinaria que se realizó hasta el 31 de agosto con la finalidad de acompañar la undécima edición del Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro Cultural de la Cooperación, que fue del 20 al 23 de agosto con entrada libre y gratuita. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
INFORME ESPECIAL |
|
|
|
A tres años de la emisión de este informe, que llevó una muy larga investigación, en el que concluimos que aún queda mucho camino por transitar, en relación a todo lo concerniente al niño y sus derechos, entendemos que siempre, y cada vez más, es momento de recordar lo que nos propusimos explorar en aquel entonces: el primer derecho enunciado por la Declaración de los Derechos del Niño, el de la igualdad, porque estamos convencidos que respetar los derechos y hacerlos respetar nos permitirá vivir más plenamente. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Alina Gandini es cantante, pianista, compositora y docente. Se lució en la banda de Leo Masliah, fue corista y tecladista de la banda de Fito Páez, junto a quien grabó sus álbumes “Euforia” y “Mi vida con ellas”. Formó el grupo "ÁCIDA" junto a Tweety González, y "Las 72 horas", banda estable del programa de televisión "Infómanas". Compuso e interpretó la música de la película "How the Garcia Girls spent their summer", de Georgina Riedel, nominada al "Grand Jury Prize" del "Sundance Film Festival". Presentó el disco "El rock es mi forma de ser", que grabó con su banda "Hotelera". Es la directora de "Cantaloop", talleres grupales para gente con ganas de cantar. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
EDUCACION |
|
|
|
Patricia Pacheco es Licenciada en Comercialización y Gerente de Responsabilidad Corporativa (Head of Corporate Responsibility) de Zurich Argentina, con quien exploramos la 11° edición del Premio Clarín-Zurich a la Educación 2019, que invita a presentar proyectos de enseñanza y aprendizaje de Programación y Robótica, destinados a docentes y alumnos de escuelas secundarias, y la 15º edición de "BAphoto", que Zurich auspició y se realizó en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires del 6 al 8 de septiembre de 2019, entre las 14.00 y las 21.00 horas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Carlos Abeijón es crítico teatral, psicoanalista y jurado de los Premio ACE y APTRA. Junto a él exploramos las nominaciones de los Premios ACE y HUGO 2019, y los próximos estrenos de cine y teatro. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Marcelo Lombardero es barítono, director de escena y regisseur. Actuó en numerosos teatros de América y Europa y su repertorio incluyó roles protagónicos. Es el Director de la Ópera de Cámara del Teatro Colón. Colabora con distintos compositores contemporáneos realizando estrenos de obras de teatro musical y ópera. Ha escrito ensayos y reportajes sobre ópera y teatro musical para distintos medios especializados locales e internacionales. Conduce y produce el ciclo radial "Un programa de Ópera" para Radio Nacional Clásica de Argentina. Actualmente dirige las obras "Colaboración" y "Tomar partido", del sudafricano Ronald Harwood, que se presentan en la sala Casacuberta del Teatro San Martín. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Érika Wrede es blogger en The Magical Library, lectora apasionada de (casi) todo lo que se cruza en su camino, sobre todo disfruta los contemporáneos y el fantasy juveniles. Es editora en la UBA. Y Carla Antonella Dente, blogger y booktuber, elegida como booktuber de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el 2016 y estudiante de Edición. Junto a ellas exploramos el fenómeno de los jóvenes que prologan libros. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
FERIAS |
|
|
|
Pamela Terlizzi Prina es abogada y grafóloga forense. Nos acompañó en el marco de la VIII edición de la Feria de Editores que se realizó en la Ciudad Cultural Konex y que reuniró a 250 sellos de Argentina y el exterior. Autora de "Estado de espesura" (Ediciones Ruinas Circulares) y "Doce dientes" (Textos Intrusos). Integró antologías y ganó concursos nacionales e internacionales. Representó a Argentina en Casa Tomada 2017. Escribe para revistas y medios digitales. Coordina talleres literarios. Es curadora y gestora cultural en la coordinación del ciclo de arte "Siga al Conejo Blanco". Y es autora de la editorial Santos Locos. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ARTE |
|
|
|
Renata Schussheim es artista plástica, diseñadora de vestuario, ilustradora y escenógrafa. Su maestro fue Carlos Alonso, trabajó en el escenario del rock, la danza, la ópera y el teatro. Creó junto a Charly García, Oscar Aráiz, Jean-François Casanovas, entre otros grandes referentes de la cultura argentina. Actualmente es la responsable del vestuario de "Cabaret", que se presenta de miércoles a domingo en el Teatro Liceo, y de "Hair", con funciones viernes, sábados y domingos a las 21.00 horas en la Ciudad Cultural Konex. También su arte se luce en el espectáculo para la familia "La Gran Farándula", en el Teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza, y en "Potestad", en el Teatro Caras y Caretas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Cecilia Blanco es Licenciada en Periodismo, editora y escritora. Trabajó en distintos medios de comunicación dedicados a la infancia. Actualmente escribe libros para niños, informativos y de ficción. En Uranito es autora de ¿Qué es esto?, ¡Mi familia es de otro mundo!, Un planeta lejano llamado Tierra, entre otros. Presentó en nuestro programa ¿Qué es esto? 2, que ilustró Daniel Löwy. Un libro que brinda información sobre los cambios del cuerpo, las relaciones sexuales, los métodos anticonceptivos, la orientación sexual, la identidad de género, el abuso, entre otros temas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Horacio Lavandera es pianista, compositor y director. Ganador del Premio Gardel 2019 en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica por su disco "Horacio Lavandera - Ludwig Van Beethoven". Se presentará en el Teatro Coliseo, como director y solista en un evento único junto a la Orquesta Clásica Argentina, donde realizará dos conciertos con obras de los compositores Beethoven y Chopin. Será la primera vez que Lavandera interprete los dos Conciertos para Piano y Orquesta de Chopin en Buenos Aires, que tendrán lugar el 23 y 24 de agosto.
Horacio Lavandera es pianista, compositor y director. Ganador del Premio Gardel 2019 en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica por su disco "Horacio Lavandera - Ludwig Van Beethoven". Se presentó en el Teatro Coliseo, como director y solista en un evento único junto a la Orquesta Clásica Argentina, donde realizó dos conciertos con obras de los compositores Beethoven y Chopin. Fue la primera vez que Lavandera interpretó los dos Conciertos para Piano y Orquesta de Chopin en Buenos Aires, que tuvieron lugar el 23 y 24 de agosto.
|
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Déborah Turza es actriz, cantante y bailarina. Protagonista de "Mamá está más chiquita", que va por su tercera temporada en El Galpón de Guevara los jueves a las 20.30, "Un Mar Oculto", unipersonal con música en vivo a cargo de Alef Dalet sobre vida y obra de Alfonsina Storni, que se presenta los viernes a las 20.30 y los domingos a las 18.00 en Los Estudios Caracol, y "De eso no se canta", de Pablo Gorlero, que explora las canciones prohibidas de todos los tiempos los lunes a las 21.15 horas en el Teatro La Comedia. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Natalia Caporale es Directora de Contenidos de la Secretaría de Cultura de Vicente López, junto a quien exploramos más de 100 actividades culturales gratuitas que ofrecerán en estas vacaciones. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Nos visitaron María Belén Giannini, Staff y Jefa de la Casa Ravenclaw del Círculo de Lectores de Harry Potter. Estudiante de Letras y Docente de Prácticas del Lenguaje en escuelas secundarias. Y María del Rosario Giannini, Staff y Jefa de la Casa Ravenclaw del Círculo de Lectores de Harry Potter. Estudiante de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Participó en diferentes grupos de actividades como dirigente de grupo de campamentos y ONG solidarias desarrollando actividades destinadas a niños y adolescentes. Forma parte del staff de CHP Argentina. Con ellas exploramos la octava edición de "Magic Meeting", el encuentro entre los fans de "Harry Potter" en el que se podrá disfrutar de actividades temáticas, shows y exposiciones en una convención hecha por fans para fans, que se realizó el 27 y 28 de julio pasado. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REFLEXIONES |
|
|
|
Vicente Muleiro es escritor y periodista. Publicó treinta libros, entre ellos destacadas novelas, libros de poesía, y compiló y prologó las obras de los poetas Roque Dalton y Antonio Gamoneda. Su último libro es "La clase un cuarto", que escribió junto a su hermano Hugo Muleiro editado por Planeta. Participó en festivales de poesía en Costa Rica, Nicaragua y Rosario (Argentina), entre otros. Integra el Comité Organizador del Festival Internacional de Poesía en el Centro que se realiza anualmente en Buenos Aires. También escribió libros para chicos. En periodismo trabajó en los diarios Sur Argentino, Crónica y Clarín, etcétera. También en el semanario El Periodista y fue editor de la Revista Cultural Ñ. Fue subdirector de Radio Nacional. Estrenó la obra de teatro "Vidé/la cinta fija", con dirección de Norman Briski, y "Los fantasmas de la patria", con dirección de Arturo Bonín. Actualmente está en cartel "Sueños que al llegar" (Caras y Caretas) y “La conducta de los pájaros" (Teatro Calibán).
Vicente Muleiro es escritor y periodista. Publicó treinta libros, entre ellos destacadas novelas, libros de poesía, y compiló y prologó las obras de los poetas Roque Dalton y Antonio Gamoneda. Su último libro es "La clase un cuarto", que escribió junto a su hermano Hugo Muleiro editado por Planeta. Participó en festivales de poesía en Costa Rica, Nicaragua y Rosario (Argentina), entre otros. Integra el Comité Organizador del Festival Internacional de Poesía en el Centro que se realiza anualmente en Buenos Aires. También escribió libros para chicos. En periodismo trabajó en los diarios Sur Argentino, Crónica y Clarín, etcétera. También en el semanario El Periodista y fue editor de la Revista Cultural Ñ. Fue subdirector de Radio Nacional. Estrenó la obra de teatro "Vidé/la cinta fija", con dirección de Norman Briski, y "Los fantasmas de la patria", con dirección de Arturo Bonín. Actualmente está en cartel "Sueños que al llegar" (Caras y Caretas) y “La conducta de los pájaros" (Teatro Calibán). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
VESTUARIO |
|
|
|
Ana Markarian es Vestuarista de Cine, Teatro, Televisión y Publicidad. Es Licenciada en Diseño de Indumentaria y Textil. Creadora de la tienda vintage “Locas por los Trapos” y "Agenda Amiga". Organiza los "Tours de compras en Once" y sus creaciones se lucen actualmente en la obra "Después de casa de muñecas", en el Paseo La Plaza. Ganadora del Premio Tato en la categoría Mejor Vestuario por "Cuéntame cómo paso" (TV Pública).
Ana Markarian es Vestuarista de Cine, Teatro, Televisión y Publicidad. Es Licenciada en Diseño de Indumentaria y Textil. Creadora de la tienda vintage "Locas por los Trapos" y "Agenda Amiga". Organiza los "Tours de compras en Once" y sus creaciones se lucen actualmente en la obra "Después de casa de muñecas", en el Paseo La Plaza. Ganadora del Premio Tato en la categoría Mejor Vestuario por "Cuéntame cómo paso" (TV Pública). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
FOTOGRAFÍA |
|
|
|
Alejandra López es fotógrafa argentina, quien se destaca como Retratista. Es traductora de francés y docente. Es autora del libro "Primera Persona" (Editorial Norma). Durante catorce años fue fotógrafa de la Revista Viva del Diario Clarín, donde realizó innumerables retratos de personajes del espectáculo y ha publicado en revistas como Elle, La Nación Revista, Harper's Bazaar, Le Figaro Magazine, Bacanal. Actualmente se desempeña en forma independiente haciendo fotos para gráficas de teatro y cine y retratos de escritores para editoriales de libros. Ha realizado numerosas muestras como "Retratos", "La máscara" (Festival Internacional de Teatro), "Retratos de la Memoria" (imágenes de sobrevivientes del Holocausto) en el Museo Judío de Frankfurt, y la exposición "Algunos escritores", en la Fotogalería del Teatro San Martín. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Jorge de la Vega es Primera Flauta Solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y Director de Producción y Capacitación del Instituto de Música y Danza del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. Ha actuado junto a casi todas las orquestas del país. Ideó, realizó y condujo junto a Ernesto Acher el Espectáculo Musical para toda la familia “Los Animales de la Música”. Ha grabado más de diez CD como solista. Su último trabajo es “Sendas Paralelas”. Este año recibió el premio Konex a su trayectoria y fue elegido como uno de los cinco Instrumentistas de Viento más virtuosos del país.
Jorge de la Vega es Primera Flauta Solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires y Director de Producción y Capacitación del Instituto de Música y Danza del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. Ha actuado junto a casi todas las orquestas del país. Ideó, realizó y condujo junto a Ernesto Acher el Espectáculo Musical para toda la familia "Los Animales de la Música". Ha grabado más de diez CD como solista. Su último trabajo es "Sendas Paralelas". Este año recibió el premio Konex a su trayectoria y fue elegido como uno de los cinco Instrumentistas de Viento más virtuosos del país. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Julián Midón es guitarrista, compositor y docente. Como compositor, conjuga elementos del jazz y el folklore universal con otros de la música de tradición escrita. Su disco "Interno" reúne composiciones originales para solo de guitarra. Su segundo CD es "Una Ventana Abierta" junto a Julián Midón Trío. Ha compuesto música para teatro: "La señora Klein", "Babilonia, una hora entre criados" y "La Nube". En teatro musical realizó la dirección musical de "Laika, no te escondas" (de Fabián Martínez Siccardi) y, actualmente, "Huesito Caracú" (de Hugo Midón) en "El Picadero". A su vez, prepara la edición de un nuevo material de composiciones propias para guitarra. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay tiene a su cargo la Columna de Turismo Cultural. Es Licenciado y Guía Nacional de Turismo. Junto a él exploramos las propuestas de las provincias de Salta y Jujuy en estas vacaciones y la integración regional con la mejora de los pasos binacionales. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REFLEXIONES |
|
|
|
Franco Torchia es Licenciado en Letras y Periodista. Trabajó en Clarín, Revista Ñ y Fundación Proa. Fue la voz en off y el guionista del ciclo "Cupido", panelista de "Intratables" y conductor de "Televisión Abierta" (América). Integró el ciclo "Zapping" en el mismo canal y "Confrontados" en Canal 9. Desde 2013 conduce en la radio pública de la Ciudad de Buenos Aires (LaOnceDiez) el programa de diversidad sexual "No se puede vivir del amor". Colabora en SOY, el suplemento de diversidad sexual del diario Página/12. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TECNOLOGIA |
|
|
|
Andrea Catalano es Licenciada en Comunicación Social, especialista en nuevas tecnologías y economía digital. Actualmente trabaja en el portal iProfesional y es columnista de "La Mañana" de CNN Radio. Reconocida con los premios Sadosky a la inteligencia argentina, en el rubro periodismo, y el premio de la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Florencia Garramuño es escritora, especializada en teoría literaria y literatura latinoamericana contemporánea, quien obtuvo un doctorado en Princeton University y un posdoctorado en la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Dirige el Departamento de Humanidades y el Programa en Cultura Brasileña de la Universidad de San Andrés y es investigadora independiente del CONICET. Escribió "Modernidades primitivas: tango, samba y nación", "La experiencia opaca" y "Mundos en común. Ensayos sobre la inespecificidad contemporánea" y el más reciente -que presentó en el programa-: "Brasil Caníval" (entre la bossa nova y la extrema derecha), editado por Paidós. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
YOGA |
|
|
|
En el Día Internacional del Yoga nos visita también Clarisa Carballo, Licenciada en Publicidad, Profesora de Hatha yoga e instructora de técnicas para aliviar el stress y mejorar la salud física y emocional de las personas. Abandonó la publicidad para dedicarse a la filosofía del yoga no solo como una práctica física sino como un camino de conocimiento espiritual. Actualmente es instructora del curso Sri Sri Yoga del Arte de Vivir y da clases en las cárceles, en la Fundación Columbia y en empresas.
El 21 de junio es el Día Internacional del Yoga y nos visitó Clarisa Carballo, Licenciada en Publicidad, Profesora de Hatha yoga e instructora de técnicas para aliviar el stress y mejorar la salud física y emocional de las personas. Abandonó la publicidad para dedicarse a la filosofía del yoga no solo como una práctica física sino como un camino de conocimiento espiritual. Actualmente es instructora del curso Sri Sri Yoga del Arte de Vivir y da clases en las cárceles, en la Fundación Columbia y en empresas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Andrea Merenzon es Solista de Fagot y Directora. Integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, fundó y dirige el Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles y el Festival Iguazú en concierto. Fundadora y Presidente de FUNDECUA. Ganadora del Grammy Latino 2005 en música clásica. Ha producido y dirigido a Gustavo Santaolalla, con quien desarrolla un programa sinfónico con orquestas juveniles que responden a programas de inclusión y contención social a través de la música. Tiene nueves CD's grabados como solista de fagot. Junto a ella exploramos la décima edición de "Iguazú en Concierto", el mega-festival de música que cada año reúne a cientos de niños y jóvenes de todo el mundo en las Cataratas del Iguazú, que se celebró del 18 al 22 de junio. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
DISEÑO |
|
|
|
Sylvie Geronimi es diseñadora y zapatera franco-argentina que se caracteriza por sus diseños haute couture. Presentó recientemente en París "L'Art de la Chaussure", una exhibición exclusiva en el barrio de la Bastilla. En los '90 viaja a Argentina y decide instalarse en Buenos Aires donde comienza con el proyecto de su propio Taller. Fue distinguida con los premios L'Escarpin de Cristal (Paris) y Le Lyon d'Or (Lyon), obtenidos en la categoría "Mejor Creador". Y también "La Tijera de Plata" en Buenos Aires. Sus obras han participado en el ICI, Centro Cultural Recoleta, Centro Cutural Borges, y Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros. Actualmente tiene su Boutique exclusiva ubicada en la calle Guido 1555 en el barrio de Recoleta. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Julio Panno es Director teatral, Dramaturgo y Guionista. Ganador del premio ACE como Mejor Director de Musical por "Tango Corrupto" y el premio Hugo como Mejor Director de Musical por "El Gran Final". Entre otras actividades, ha realizado escenografías, diseño y puesta de luces, producción artística en radio y docencia. En la actualidad dirige "Una vez en la Vida (Once)", que se presenta en el Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343 de esta Ciudad) los jueves, viernes y sábado a las 22.30 y los domingos a las 20.45 horas. Junto a él, Paula Reca, actriz de Teatro, Cine y Televisión, Licenciada en Artes Dramáticas en el Tisch School of the Arts, NYU. También realizó su entrenamiento de Teatro Clásico en RADA, Londres. Ganadora del Premio ACE en el rubro Revelación Femenina por el musical "Mamma Mia!". Paula es la protagonista de "Una vez en la Vida (Once)" junto a Eliseo Barrionuevo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Marisa Rojas es periodista y comunicadora especializada en arte, cultura, infancias, viajes y turismo. Escribe en Planetario, la guía de los chicos. Es Integrante del Área de Comunicación y Artes Escénicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. También es jurado de los premios Atina, Hugo y Villafañe. En 2019 creó MUSIQUITA para tomar el té, un ciclo de conciertos acústicos de bandas profesionales dedicadas al público de niños, niñas y familias para compartir a la hora de la merienda. El ciclo se realiza en Bargoglio (Bacacay 2414, Flores)
Marisa Rojas es periodista y comunicadora especializada en arte, cultura, infancias, viajes y turismo. Escribe en Planetario, la guía de los chicos. Es Integrante del Área de Comunicación y Artes Escénicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. También es jurado de los premios Atina, Hugo y Villafañe. En 2019 creó MUSIQUITA para tomar el té, un ciclo de conciertos acústicos de bandas profesionales dedicadas al público de niños, niñas y familias para compartir a la hora de la merienda. El ciclo se realiza en Bargoglio (Bacacay 2414, Flores)
|
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Dina Poch de Grätzer es Asesora Pedagógica del Collegium Musicum de Buenos Aires. Magíster en "Didáctica de la Música". Su actividad artística se desarrolló a través de la flauta dulce integrando y dirigiendo diversos conjuntos. Es autora del libro "La flauta dulce en el aula" y "Por amor a la música" (Collegium Musicum de Buenos Aires. 70 años de una institución pionera e innovadora). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Iñaki Aldao es el protagonista de la obra "El curioso incidente del perro a medianoche", de Simon Stephens, basada en el best-seller de Mark Haddon, que se presenta en el Teatro Maipo. Luego de formarse en teatro musical en distintas escuelas, debuta en el circuito comercial con su primer papel protagónico. La obra ha recibido grandes elogios de la crítica en el mundo, obtuvo siete Premios Olivier y cinco Premios Tony en Broadway. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
César Lerner es compositor, pianista, acordeonista y percusionista. Junto a Marcelo Moguilevsky mantiene, desde hace varias décadas, el elogiado dúo con el que lleva grabados cinco discos y recorre los escenarios del mundo ofreciendo recreaciones de la música klezmer y sefaradí. En pocos días presenta "Acordeón", los domingos 26 de mayo, 2 y 9 de junio a las 18.00 horas en el CCK con entrada gratuita. Una propuesta novedosa en la que crea una pieza única para cada espectador que lo desee. La puesta en escena de la performance es minimalista: solo dos sillas enfrentadas. Una está ocupada por César Lerner con acordeón en mano, mientras que la otra está dispuesta para que alguien del público, quien quiera ocuparla, se siente. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LIBROS |
|
|
|
Mario Martínez es actor, docente, director y escenógrafo teatral, quien presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires su libro "Memoria Emotiva (Recuerdos de un actor de provincia)", de Ediciones Del Clé. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Care Santos es escritora y crítica literaria española en lengua castellana y catalana. Ganadora del premio Nadal, estudió Derecho, Filología Hispánica y ejerció el periodismo desde muy joven. Ha cultivado la novela, el relato, la literatura para jóvenes, la poesía, el teatro y fue galardonada con importantes premios. Entre sus títulos se destacan "Habitaciones cerradas", adaptada a la televisión en forma de mini-serie, "El aire que respiras", "Deseo de chocolate", "Media vida" y "Todo el bien y todo el mal". Entre sus títulos para jóvenes: "El anillo de Irina", "Operación Virgo" y la trilogía formada por "Mentira, Verdad y Miedo". Su obra ha sido traducida a 23 idiomas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Rubén Szuchmacher es actor, director, docente, dramaturgo y gestor en artes performáticas. Se formó en diversas disciplinas, tales como el teatro, la música, la dirección escénica de ópera, la danza y la psicología social. Su producción artística incluye actuaciones y direcciones en obras de teatro en ámbitos oficiales, comerciales e independientes. Su trabajo docente se ha ido desarrollando en Argentina, Brasil, Uruguay, México, Chile, Alemania y España. Realiza proyectos de gestión cultural en diversas instituciones y fue fundador de "Elkafka espacio teatral". Actualmente dirige "Hamlet", en versión propia y de Lautaro Vilo, que se presenta en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín.
Rubén Szuchmacher es actor, director, docente, dramaturgo y gestor en artes performáticas. Se formó en diversas disciplinas, tales como el teatro, la música, la dirección escénica de ópera, la danza y la psicología social. Su producción artística incluye actuaciones y direcciones en obras de teatro en ámbitos oficiales, comerciales e independientes. Su trabajo docente se ha ido desarrollando en Argentina, Brasil, Uruguay, México, Chile, Alemania y España. Realiza proyectos de gestión cultural en diversas instituciones y fue fundador de "Elkafka espacio teatral". Actualmente dirige "Hamlet", en versión propia y de Lautaro Vilo, que se presenta en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Bel Olid es escritora, traductora y profesora de traducción en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se dio a conocer con la novela "Una terra solitària" (Una tierra solitaria) y con el ensayo "Les heroïnes contraataquen. Models literaris contra l’universal masculí a la literatura infantil i juvenil" (Las heroínas contraatacan. Modelos literarios contra el universal masculino en la literatura infantil y juvenil). Ha publicado narrativa breve como "La mala reputación" (Proa, 2012) y álbumes ilustrados como "Gigantísima" (Planeta, 2016). Recientemente publicó textos reivindicativos como "Feminisme de butxaca" (Feminismo de bolsillo) o "Tina Frankens". Recibió numerosos premios y es presidenta de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Nelson Rueda es actor, protagonista -junto a Arturo Bonín- de la obra "Un instante sin Dios", de Daniel Dalmaroni, que se presenta los martes, a las 21.00 horas, en Nün Teatro Bar. Una historia dramática acerca de un sacerdote y un empresario en busca de una relevante confesión. Nelson Rueda es, además, co-director y programador de la sala teatral "El Ópalo" (Junín 380) y docente.
Nelson Rueda es actor, protagonista -junto a Arturo Bonín- de la obra "Un instante sin Dios", de Daniel Dalmaroni, que se presenta los martes, a las 21.00 horas, en Nün Teatro Bar. Una historia dramática acerca de un sacerdote y un empresario en busca de una relevante confesión. Nelson Rueda es, además, co-director y programador de la sala teatral "El Ópalo" (Junín 380) y docente. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LIBROS |
|
|
|
Gabriela Azar es Profesora para la Educación Primaria, Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Políticas Públicas y Doctoranda en Sociología. Actualmente es Directora del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA y Directora de la Colección de la Biblioteca de Innovación y Formación Docente de la Editorial Kapelusz. Anticipó en nuestro programa su libro "La formación docente basada en aptitudes. El caso Alverno College", que fue presentado el viernes 26 de abril en la Sala Victoria Ocampo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Fabián Martínez Siccardi es escritor, periodista cultural y traductor. Además de cuentos cortos, publicó las novelas "Patagonia iluminada", "Bestias afuera" (premio Clarín 2013) y "Perdidas en la noche". Ha publicado los ensayos autobiográficos "Patagonian Fox" y "Feeling Southern: a Patagonian Story". Actualmente está escribiendo una trilogía sobre la colonización del sur de la Patagonia, inspirada en las vidas de su familia y de los peones indígenas con quienes se crió. Y es el autor de la obra "Dora, en Kafka. El último amor", que se presentó en Nün Teatro Bar y fue interpretada por Mercedes Diemand Hartz. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA ANIMAL |
|
|
|
Teresa Hein es Médica Veterinaria integrativa, especializada en medicina holística y una de las impulsoras de la alimentación natural y el bienestar animal. Conversamos con ella acerca de los derechos de los animales.
Teresa Hein es Médica Veterinaria integrativa, especializada en medicina holística y una de las impulsoras de la alimentación natural y el bienestar animal. Conversamos con ella acerca de los derechos de los animales. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA CLASICA |
|
|
|
Xavier Inchausti es violinista, figura internacional de la música argentina. Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional, fue solista junto a importantes orquestas sinfónicas de la Argentina y el mundo. Galardonado como Mejor Solista Instrumental por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, Cuarto Premio y Premio Ginastera del Concurso Internacional de Violín Buenos Aires, y Primer Premio del Concurso Internacional de Violín Dr. Luis Sigall de Viña del Mar. El jueves 25 de abril se presentará junto al Trío Ginastera que conforma en el marco del 5° Festival Konex de Música Clásica. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ARTE |
|
|
|
Cecilia Quinteros Macció es Directora del Museo Provincial de Bellas Artes "Timoteo Navarro" de Tucumán. Es Licenciada en Artes Plásticas, en Curaduría y Gestión de Arte. Durante la inauguración de arteBA 2019 en La Rural, los museos participantes del programa "Matching Funds", desarrollado por el Banco Ciudad y arteBA, adquirieron obras para incrementar su acervo cultural. Uno de los museos elegidos fue el Museo Provincial de Bellas Artes "Timoteo Navarro" (Tucumán) que se llevó la pintura "Improvisación III" de Paula Otegui de la galería Pabellón 4. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Jorge Di Lello es Secretario de la Fundación Teatro Colón. Este 2019 la Fundación Teatro Colón cumple 41 años. Es una institución sin fines de lucro que nació el 29 de mayo de 1978, con la finalidad de colaborar con el quehacer artístico y cultural del Teatro. Dentro de las actividades de la Fundación se destacan, entre otras, la asignación de becas de estudio y perfeccionamiento, la organización de cursos, clases magistrales y pruebas locales de certámenes internacionales. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REVISTAS |
|
|
|
La doctora Lauren Rea visitó la Argentina para difundir su trabajo de investigación para el Proyecto Centenario Billiken (la revista infantil de más larga trayectoria del mundo) que está realizando gracias a la Beca de Investigación que le otorgó el Consejo de Investigación en Artes y Humanidades del Reino Unido. Es profesora titular de Estudios Latinoamericanos en la Escuela de Lenguas y Culturas de la Universidad de Sheffield. Sus intereses de investigación se centran en la historia cultural y en la cultura popular y de masas en América Latina con un énfasis particular en Argentina. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA DEPORTIVA |
|
|
|
Salvador Testa es Master, 7° Dan de la Federación Internacional de Taekwon-do, con 45 años de experiencia en artes marciales. Competidor con títulos nacionales e internacionales. Árbitro y Juez Internacional Class A. Único Maestro Internacional certificado en Latinoamérica, Director de escuelas de Taekwon-do en Buenos Aires, Salvador do Bahía y Murcia, España. Creador del Programa de Taekwon-do Adaptado para Personas con Necesidades Especiales. Y Director Internacional del área de necesidades especiales en Taekwon-do. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CINE |
|
|
|
Inés de Oliveira Cézar es Directora de Cine, Dramaturga, Directora Teatral y Psicóloga. Entre su producción cinematrográfica se destacan "La Entrega", "Como Pasan las Horas", “Extranjera”, “El Recuento de los daños”, “Cassandra” y ”La otra piel”. El sábado 6 de abril, a las 20.00 horas, estrena en el BAFICI su nueva película, “Baldío“, en el cine Belgrano Multiplex.
La acompañó Pablo De Vita, Diseñador de Imagen y Sonido, quien tiene un posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable (Madrid). Colaborador del diario "La Nación", integra el Consejo de Redacción de la Revista "Criterio". Recibió el Premio al Mejor Periodista Cultural de la Embajada de Italia. Junto a él exploraremos la 21° edición del BAFICI.
Inés de Oliveira Cézar es Directora de Cine, Dramaturga, Directora Teatral y Psicóloga. Entre su producción cinematrográfica se destacan "La Entrega", "Como Pasan las Horas", "Extranjera", "El Recuento de los daños", "Cassandra" y "La otra piel". El sábado 6 de abril, a las 20.00 horas, estrenó en el BAFICI su nueva película, "Baldío", en el cine Belgrano Multiplex. La acompañó Pablo De Vita, Diseñador de Imagen y Sonido, quien tiene un posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable (Madrid). Colaborador del diario "La Nación", integra el Consejo de Redacción de la Revista "Criterio". Recibió el Premio al Mejor Periodista Cultural de la Embajada de Italia. Junto a él exploraremos la 21° edición del BAFICI. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CINE |
|
|
|
Gustavo Garzón es actor, quien ha protagonizado programas de televisión, obras de teatro y largometrajes. Ha explorado también en la escritura de series de televisión (Señoras y Señores, Casa Natal). En el 2012 escribe y dirige su primera película, "Por un Tiempo", ganadora del "Cóndor de Plata" a "Mejor Ópera Prima". "Down para arriba" es su primera película documental. Tiene su propia escuela de teatro y una escuela de danza terapia para personas con discapacidad intelectual. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
RESPONSABILIDAD CULTURAL |
|
|
|
Marcelo Dosa es Licenciado en Comunicación Social de la UBA. Responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, se desempeña en la Gerencia de Asuntos Públicos, Comunicaciones Externas y Sostenibilidad. Colabora como voluntario con la Fundación Leer, Fundación Pescar y Fundación Sí. En el marco del inicio de arteBA 2019, y como sponsor principal de la muestra, Santander Río presenta su Fundación dedicada a la cultura la cual estará ubicada en el Distrito de las Artes de San Telmo, y desarrollará un programa de actividades multidisciplinarias con exposiciones, ciclos de cine, charlas, talleres y seminarios. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Emiliano Samar es actor, director y docente, junto a quien exploramos el espectáculo que actualmente dirige "Airefuego", con canciones, poesías y anécdotas protagonizado por Thelma Biral y Francisco Pesqueira, que se presenta en el Teatro Maipo los jueves a las 20.30 horas.
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, tiene a su cargo la Columna de Turismo Cultural, y contextualizó la vida de García Lorca.
Emiliano Samar es actor, director y docente, junto a quien exploramos el espectáculo que actualmente dirige "Airefuego", con canciones, poesías y anécdotas protagonizado por Thelma Biral y Francisco Pesqueira, que se presenta en el Teatro Maipo los jueves a las 20.30 horas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO MUSICAL |
|
|
|
Gonzalo Castagnino es Director, Licenciado en Artes y Ciencias del Teatro, Representante Artístico y Productor. Ganador del "Premio Hugo" y del "Premio Estrella de Mar como Mejor Director" del musical "Asesinato para dos", obra que recibió 22 distinciones. El 16 de abril estrena, como director, "Hotel Neurotik", en el Cultural San Martín, con Omar Calicchio como protagonista. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ARTE |
|
|
|
Rodrigo Alonso es curador independiente y profesor universitario. Licenciado en Artes especializado en arte contemporáneo y nuevos medios. Investigador y teórico en el terreno del arte tecnológico y la performance. Es un referente de la historia y el presente de esta producción en América Latina. Ha publicado numerosos ensayos y libros sobre el tema. Como curador ha organizado exposiciones en numerosas instituciones internacionales. Fue curador del Pabellón Argentino de la 54º Bienal Internacional de Venecia. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Juan Pablo Geretto es actor, humorista, guionista y director de teatro. Creador de espectáculos memorables como "Yo amo a mi maestra normal" y "Como quien oye llover¨, su nueva obra es "Estrella", unipersonal que está presentando en el Camarín de las Musas los viernes y sábados a las 20.00 y 22.00 horas. La obra recrea la vida de una revendedora de cosméticos cuyo único sueño es mirar televisión. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ARTE |
|
|
|
Julia Converti es Directora de arteBA, Miembro del Consejo Cultural de Buenos Aires y Docente de Gestión Cultural de la Universidad Torcuarto Di Tella. Junto a ella exploramos la vigésimo octava edición de arteBA, la feria de arte contemporáneo en Buenos Aires que se realizará del 11 al 14 de abril en La Rural y estrenará este año formato de exhibición con un diseño completamente renovado. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Luisa Kuliok es actriz, reconocida en el mundo por los destacados personajes que compuso en recordadas y exitosas telenovelas como por su trabajo en teatro que le permitió recorrer distintos países. Creadora del ciclo "La Mesita de Luz". Es la protagonista, junto a Diego Mariani, de "Juegos de amor y de guerra", de Gonzalo Demaría, que transita su tercera temporada y está dirigida por Oscar Barney Finn. Esta obra, que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, la hizo merecedora del Premio María Guerrero como Mejor Actriz. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Ana Padilla es actriz, directora, coreógrafa y docente. Integra el Jurado de los Premios Hugo. Es la protagonista de "Nina", de Patricia Súarez, que -con dirección general de Jorge Diez- se presenta en Hasta Trilce los miércoles a las 20.00 horas. En este unipersonal encarna a Nina Sarechnaia, el recordado personaje de "La gaviota", de Antón Chéjov.
Mercedes Diemand Hartz es actriz, clown, dramaturga y directora, quien estrena el 9 de Marzo "Dora, en Kafka. El último amor", en Nün Teatro Bar. Las funciones serán los sábados a las 20.00 horas. En esta obra da vida a Dora Diamant, la única mujer que convivió con Kafka y que lo acompañó durante sus últimos nueve meses de vida.
Ana Padilla es actriz, directora, coreógrafa y docente. Integra el Jurado de los Premios Hugo. Es la protagonista de "Nina", de Patricia Súarez, que -con dirección general de Jorge Diez- se presenta en Hasta Trilce los miércoles a las 20.00 horas. En este unipersonal encarna a Nina Sarechnaia, el recordado personaje de "La gaviota", de Antón Chéjov. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TANGO |
|
|
|
Ana Fontán es actriz, cantante, escritora, gestora y directora, quien se presentó el 4 de marzo un concierto con música de Ástor Piazzolla, en una versión especialmente creada para el aniversario de los "10 años del Festival Provincial e Internacional de Zárate", donde compartió la noche del cierre con Raúl Lavié y Susana Rinaldi. Creadora de la obra de teatro musical "Morir y vivir en Buenos Aires", transita 20 años de trayectoria. Y se encuentra programando una gira internacional. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA CLASICA |
|
|
|
El Maestro Mario Videla es Director, Organista y Clavecinista. Especializado en la obra de Johann Sebastian Bach. Además de su labor como intérprete, ha realizado estudios en pedagogía musical y musicología, publicando numerosos libros didácticos de música antigua. Ha ofrecido numerosos recitales en Europa y América Latina. Es el fundador de la "Academia Bach de Buenos Aires". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
POESIA |
|
|
|
María Esther Fernández es una destacada directora de teatro y docente, quien también ha trabajado como actriz junto a Alfredo Alcón y María Rosa Gallo, entre otros artistas. Su presente es "Yo, Alfonsina (una mujer libre)", un unipersonal que transita su tercera temporada y se está presentando en el Centro Cultural Osvaldo Soriano de la ciudad de Mar del Plata los martes a las 22.15 horas, una obra que escribió y dirige. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CRITICA DE TEATRO |
|
|
|
Julia del Pecho es Locutora, Licenciada en Comunicación Social y Periodista especialista en espectáculos y crítica teatral, quien nos invitó a explorar los estrenos de teatro independiente. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Claudia Lapacó es actriz, cantante y bailarina de ascendencia francesa con una larga trayectoria en cine, televisión y teatro, quien se ha destacado en musicales y como notable comediante. Es la protagonista de “Madre Coraje”, de Bertolt Brecht, dirigida por José María Muscari, que se presenta en el Teatro Regina (Avenida Santa Fe 1245) los viernes, sábados y domingos a las 20.00 horas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CRITICA DE TEATRO |
|
|
|
Carlos Abeijón es crítico teatral, psicoanalista y jurado de los Premios APTRA, ACE y Cronistas de Cine, quien nos invitó a explorar los estrenos de teatro 2019. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
STAND UP |
|
|
|
Andrés Ini es comediante, cantante y músico. También Licenciado en Comunicación Social de la UBA, transita doce años de trabajo como comediante y acaba de estrenar "Lo que se me canta", stand up musical en el Teatro Maipo Kabaret todos los viernes y sábados a las 21.30 horas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CRITICA DE CINE |
|
|
|
Pablo De Vita es Diseñador de Imagen y Sonido, tiene un posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable (Madrid). Colaborador del diario "La Nación", integra el Consejo de Redacción de la Revista "Criterio". Recibió el Premio al Mejor Periodista Cultural de la Embajada de Italia. Junto a él analizamos los candidatos a los Premios Oscar 2019. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ARTE |
|
|
|
Nora Iniesta es artista argentina contemporánea cuya obra oscila entre tópicos como la infancia y la patria, a los que dota de sentido poético a través del uso de diversos materiales, con los que logra expresar de manera irónica y naif un discurso comprometido con su tiempo. Presentó en nuestro programa "Iniesta para Pintar", un libro sin edad para colorear sus obras, recortar y pegar en él imágenes quem especialmentem han sido incluidas en el mismo. También exploraremos las muestras destacadas que pueden visitarse este verano en Buenos Aires. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Gabriel Menéndez es músico, cantante, compositor, especialista en "Historia del Tango" y docente. Es el Director Artístico-Pedagógico de la Escuela de Tango del Collegium Musicum de Buenos Aires y el creador de FECA (Foro de Estudios Culturales Argentinos), ONG dedicada al estudio, investigación y difusión del tango. El sábado 9 de febrero, a las 18.30 horas, presenta "Conexión Tango" en el Museo de Arte Popular José Hernández con entrada libre y gratuita. Y en marzo la edición del libro "Tango en tiempo presente", con el apoyo y auspicio de la UNESCO. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Miguel Cantilo es músico, poeta, guitarrista y cantautor. Uno de los más destacados referentes del Rock Nacional presentó en nuestro programa "Poesía Cardinal" (Editorial Autoría), su nuevo libro de viajes que expone instantáneas poéticas de los lugares que atraviesa. También explorarmos su nuevo álbum "Día de Sol", que reúne 15 canciones inéditas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
BALANCES |
|
|
|
Pablo De Vita es Diseñador de Imagen y Sonido, tiene un posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable (Madrid). Colaborador del diario "La Nación", integra el Consejo de Redacción de la Revista "Criterio". Recibió el Premio al Mejor Periodista Cultural de la Embajada de Italia. Junto a él realizamos el Balance de Cine 2018.
Carlos Abeijón es crítico teatral, psicoanalista y jurado de los Premios APTRA y ACE, quien nos brindó el Balance de Teatro 2018.
Pablo De Vita es Diseñador de Imagen y Sonido, tiene un posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable (Madrid). Colaborador del diario "La Nación", integra el Consejo de Redacción de la Revista "Criterio". Recibió el Premio al Mejor Periodista Cultural de la Embajada de Italia. Junto a él realizamos el Balance de Cine 2018.
Carlos Abeijón es crítico teatral, psicoanalista y jurado de los Premios APTRA y ACE, quien nos brindó el Balance de Teatro 2018. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
María Rosa Lojo es Doctora en Filosofía y Letras, académica e investigadora del CONICET. Tiene en su haber ocho novelas, entre ellas, "La Pasión de los Nómades", "Los Libres del Sur", "Una mujer de fin de siglo" y "Finisterre", entre otras. Ha publicado, además, poesías y ensayos. Obtuvo el Premio del Fondo Nacional de las Artes en Cuento y Poesía y el Primer Premio Municipal de Buenos Aires, entre otros reconocimientos. Recientemente recibió el "Gran Premio de Honor 2018" de la Sociedad Argentina de Escritores, la más antigua asociación de escritores en el país, que cumple este año nueve décadas.
María Rosa Lojo es Doctora en Filosofía y Letras, académica e investigadora del CONICET. Tiene en su haber ocho novelas, entre ellas, "La Pasión de los Nómades", "Los Libres del Sur", "Una mujer de fin de siglo" y "Finisterre", entre otras. Ha publicado, además, poesías y ensayos. Obtuvo el Premio del Fondo Nacional de las Artes en Cuento y Poesía y el Primer Premio Municipal de Buenos Aires, entre otros reconocimientos. Recientemente recibió el "Gran Premio de Honor 2018" de la Sociedad Argentina de Escritores, la más antigua asociación de escritores en el país, que cumple este año nueve décadas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REFLEXIONES |
|
|
|
Carlos Ulanovsky es periodista, escritor y docente. Es autor de numerosos libros sobre la historia de los medios de comunicación en la Argentina y uno de los principales referentes del periodismo y la comunicación social de nuestro país. Transita 55 años de trayectoria en gráfica, televisión y radio. Este 2018 presentó la novela "Nada más aburrido que ver filmar" (Grupo Editorial Sur), "Mi congreso de la lengua" (GES Comunicación) y la reedición de sus crónicas sobre el exilio "Seamos felices mientras estamos aquí". Conduce su programa radial "Reunión Cumbre" por AM 750. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
DANZA |
|
|
|
Patricia Casañas es crítica de música clásica y ballet. Docente de Historia de la Música y la Danza en la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC), quien realizó el Balance de Danza 2018.
|
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA CLASICA |
|
|
|
Daniel Varacalli Costas es periodista y crítico de música. Integra el Gabinete de la Dirección General de Música. Es autor de los libros "Puccini en la Argentina. Junio-agosto 1905", que presentó en Italia, de "Alta en el cielo" y de la "Camerata Bariloche. 50 años. 50 testimonios". Junto a él realizamos el Balance de Música Clásica 2018.
Daniel Varacalli Costas es periodista y crítico de música. Integra el Gabinete de la Dirección General de Música. Es autor de los libros "Puccini en la Argentina. Junio-agosto 1905", que presentó en Italia, de "Alta en el cielo" y de la "Camerata Bariloche. 50 años. 50 testimonios". Junto a él realizamos el Balance de Música Clásica 2018. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Juan Iacoponi es arquitecto, productor teatral y gestor cultural. Creador de Moliere Teatro Concert, espacio cultural que manejó durante casi 18 años. Fue productor de destacados musicales y en 2019 estrena "Hotel Neurotik"en el Cultural San Martín, dirigida por Gonzalo Castagnino. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Marcelo Savignone es actor, director, dramaturgo y docente teatral. Dirige su Estudio de Formación Actoral con pedagogía basada en el método de Jacques Lecoq. Muchos de sus emprendimientos teatrales han sido premiados y formado parte de diferentes festivales nacionales e internacionales. Este año estrenó "Cruel" y "Ensueño", este último a cargo de la compañía de danza estable del Teatro General San Martín de Buenos Aires, con música de Diego Frenkel. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CRITICA DE TEATRO |
|
|
|
Julia del Pecho es locutora, Licenciada en Comunicación Social y periodista especialista en espectáculos y crítica teatral, quien realizó el Balance de Teatro 2018. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, ganador del premio "Tour Director of the Year South América 2018", quien realizó el Balance 2018 de Turismo Cultural. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Eva Halac es Dramaturga y Directora Teatral. Programadora artística del Teatro Regio. Autora y Directora de J. Timerman que se presentó hasta el 9 de diciembre en el Centro Cultural San Martín y regresa el próximo año. Recibió los Premios ACE, María Guerrero, Clarín, Pregonero y Teatros del Mundo.
Eva Halac es Dramaturga y Directora Teatral. Programadora artística del Teatro Regio. Autora y Directora de J. Timerman que se presentó hasta el 9 de diciembre en el Centro Cultural San Martín y regresa el próximo año. Recibió los Premios ACE, María Guerrero, Clarín, Pregonero y Teatros del Mundo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CINE |
|
|
|
Edgardo Castro es director, actor y artista plástico. "La Noche" fue su primer largometraje de ficción que ganó el Gran Premio del Jurado en competencia internacional del BAFICI. Escribió el libro "Como en la Noche", el lado oscuro de una ciudad despierta editado por Planeta. Concluyó el rodaje de su segunda película, "La familia", que se estrenará en 2019 y está filmando "Las Ranas", que transcurre en la cárcel y que espera estrenar también el año próximo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Claudio Zeiger es escritor y periodista. Editor del suplemento cultural "Radar" del Diario Página/12. Publicó cuatro novelas: "Nombre de guerra", "Tres deseos", "Adiós a la calle" y "Redacciones perdidas". También el libro de ensayos "El paraíso argentino", "Los inmortales, una colección de historias y ensayos autoficcionales" y el libro de crónicas de televisión "Unidos o Nominados. La televisión argentina en el siglo XXI". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
FESTIVAL |
|
|
|
María Luján Picabea es Licenciada en Comunicación Social y Máster en Periodismo. Ha publicado "José Bleger, las batallas de un hombre en construcción", "Todo lo que necesitás saber sobre Literatura para la Infancia" y "Este no es un cuento, aquí me cuento". Colabora en la editorial Tusquets y en la curaduría de obras de teatro para niñas y niños en el Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes. Forma parte del equipo de programadores del Festival Internacional de Literatura Infantil Filbita y del proyecto Filba Escuelas.
Paloma Valdivia es autora e ilustradora chilena. Su trabajo se ha centrado, principalmente, en la creación de libros álbum para público infantil, habiendo sido traducido a más de quince idiomas. Recibió numerosas distinciones por su trabajo. Como autora integral se destacan sus libros "Los de arriba y los de abajo", "Es Así", "Sin palabras" y "Nosotros". Actualmente, es socia fundadora de Editorial Liebre, dedicada exclusivamente a publicaciones para primera infancia.
Junto a ellas exploramos la octava edición del Festival de Literatura Infantil Filbita, que tuvo lugar entre el 22 y el 25 de noviembre.
María Luján Picabea es Licenciada en Comunicación Social y Máster en Periodismo. Ha publicado "José Bleger, las batallas de un hombre en construcción", "Todo lo que necesitás saber sobre Literatura para la Infancia" y "Este no es un cuento, aquí me cuento". Colabora en la editorial Tusquets y en la curaduría de obras de teatro para niñas y niños en el Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes. Forma parte del equipo de programadores del Festival Internacional de Literatura Infantil Filbita y del proyecto Filba Escuelas. Paloma Valdivia es autora e ilustradora chilena. Su trabajo se ha centrado, principalmente, en la creación de libros álbum para público infantil, habiendo sido traducido a más de quince idiomas. Recibió numerosas distinciones por su trabajo. Como autora integral se destacan sus libros "Los de arriba y los de abajo", "Es Así", "Sin palabras" y "Nosotros". Actualmente, es socia fundadora de Editorial Liebre, dedicada exclusivamente a publicaciones para primera infancia.Junto a ellas exploramos la octava edición del Festival de Literatura Infantil Filbita, que tuvo lugar entre el 22 y el 25 de noviembre. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Raquel Ameri es actriz, protagonista de "Millones de segundos", escrita y dirigida por Diego Casado Rubio, que se presenta en el teatro "El Extranjero" todos los sábados a las 20.30 horas. Ganadora del Premio ACE en el rubro Mejor Actriz de Teatro Alternativo y del Premio Mayor Teatro del Mundo como Mejor Actriz. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Hebe Knobel de Eleta es Licenciada en Nutrición y Fundadora de "San Ceferino Hotel & Spa" que reúne la colección de carruajes más importantes de toda Latinoamérica, el Museo del Indio y una colección única de monturas. Un paraíso en el corazón del campo argentino que recrea nuestras tradiciones a una hora del centro de la ciudad. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA FRANCESA |
|
|
|
Silvia Torres es Profesora Nacional de Francés del Colegio ILSE y del Nacional Buenos Aires, Traductora Pública Nacional, Intérprete y Directora de la Alianza Francesa de Vicente López quien, demás, realizó la Maestría de Enseñanza de Lengua Extranjera en París, Francia. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO MUSICAL |
|
|
|
Pablo Gorlero es periodista, crítico y difusor de la actividad teatral. Actualmente trabaja en el diario La Nación y en Radio de la Ciudad (La Once Diez). Es investigador, escritor y durante los últimos años incursionó en la actividad teatral también como productor, gestor y director. Es el dramaturgo y director del musical "De eso no se canta", que se presenta hasta diciembre en el Teatro de la Comedia. Su próximo desafío será "Hair", que se estrena el 3 de mayo de 2019 en la Ciudad Cultural Konex. Y es el creador, junto a Ricky Pashkus, de los Premios Hugo al Teatro Musical. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ESPECTACULOS |
|
|
|
Martin Wullich es Periodista y Locutor. Ha colaborado en los diarios "La Nación" y "El Cronista" y en la Revista "Noticias", y desempeñado una amplia labor radiotelevisiva. Se dedica al periodismo de cultura y espectáculos, en el que la crítica teatral ocupa un lugar preponderante, así como la música clásica. Fue la voz de FM Horizonte, luego de Radio Amadeus y, en la actualidad, trabaja para FM Milenium y dirige su Portal de Cultura y Espectáculos. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Ricardo Grätzer es director artístico-pedagógico del Collegium Musicum. Es músico y su campo de especialización es la música medieval, renacentista y barroca. Sus instrumentos principales son la flauta dulce y la viola da gamba. Además, es docente. El 10 de diciembre, a las 18.00 horas, se presentará el libro "Por amor a la música", Collegium Musicum, 70 años de vida, en la Biblioteca Nacional, con entrada libre. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LIBROS |
|
|
|
Jorge Lafauci es Licenciado en Comunicación y Letras, conductor radial y periodista de espectáculos. Está celebrando sus cuarenta años de trayectoria y presentó en nuestro programa su libro "Un siglo de Secretos en el espectáculo", editado por Planeta. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSEOS |
|
|
|
Felicitas Luna es Profesora de Historia y Directora del Museo de Arte Popular José Hernández, que está celebrando su 80 aniversario promoviendo y exhibiendo el arte popular argentino y latinoamericano, con especial énfasis en las artesanías tradicionales y contemporáneas como patrimonio cultural. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo. En esta oportunidad, se refirió a la historia del Río de la Plata, fuente de inspiración de artistas y escritores como Leopoldo Lugones. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Alina Mazzaferro es Doctora en Ciencias Sociales, profesora en la Universidad de San Isidro y Coordinadora del Área de Programación de Espectáculos del Foro de las Ciencias y las Artes de Vicente López. Es, además, autora del libro "La cultura de la celebridad. Una historia del star system en la Argentina". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REVISTAS |
|
|
|
Euhen Matarozzo es Diseñador Gráfico especializado en la generación de contenidos en productos infantiles y adolescentes. Es el actual Director de Editorial Atlántida -que está celebrando sus 100 años-, de las Revistas Billiken y La Valijita. Conversamos con él acerca del desarrollo de contenidos audiovisuales y de la expansión de la marca Billiken a nuevos soportes. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CINE |
|
|
|
Juan José Jusid es Guionista y Director de Cine. Autor de "Tute Cabrero", "Plata Dulce", "Asesinato en el Senado de la Nación", "Made in Argentina", "Un argentino en Nueva York" y "Papá es un ídolo", entre otras. Estrenó "Viaje inesperado", una película que invita a sumergirnos en el universo de los adolescentes. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA TECNOLÓGICA |
|
|
|
Tito Juárez es actor. Su carrera comenzó a los cuatro años en televisión en el programa “Agrandadytos”, se destacó en publicidad, cine y luego emprendió el camino de la comedia musical. Actualmente encabeza la campaña “Chicos sin Alcohol” del Consejo Publicitario Argentino.
También nos acompañó Román Raya Rey, Ingeniero en Sistemas y Director de Power Site, la agencia de marketing digital y desarrollo de sitios web. Es especialista en redes sociales con quien exploramos el mundo digital y el uso responsable en las redes.
Tito Juárez es actor. Su carrera comenzó a los cuatro años en televisión en el programa "Agrandadytos", se destacó en publicidad, cine y luego emprendió el camino de la comedia musical. Actualmente encabeza la campaña "Chicos sin Alcohol" del Consejo Publicitario Argentino. También nos acompañó Román Raya Rey, Ingeniero en Sistemas y Director de Power Site, la agencia de marketing digital y desarrollo de sitios web. Es especialista en redes sociales con quien exploramos el mundo digital y el uso responsable en las redes. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Miguel De Caro es compositor, arreglador y saxofonista. Uno de los pioneros en introducir este instrumento en el tango en Argentina. De Caro presenta su sexta producción musical: "Saxo Rioplatense" (Acqua Records) con su actual formación de cuarteto: Fernando Lighezzolo en piano, Daniel Sacco en bajo y Ezequiel Quinteiro en percusión. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
FOTOGRAFÍA |
|
|
|
En el Dia Nacional del Fotógrafo recibimos a Diego Ortiz Mugica, exponente de la fotografía en blanco y negro, y del Sistema Zonal en Sudamérica. Realiza exposiciones individuales y colectivas en Argentina y varias ciudades del mundo. Hasta el 21 de abril de 2019 presenta "Bariloche en blanco y negro y gris" en el Cacique Inacayal Lake & Spa Hotel, una muestra retrospectiva de 30 obras fine art, que recorren sus cuarenta años de trayectoria. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TRADUCCION |
|
|
|
Recibimos a André Gabastou, traductor, autor y docente, quien ha traducido a autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Silvina y Victoria Ocampo, Juan Carlos Onetti, Sergio Pitol, Bernardo Atxaga, Enrique Vila-Matas. Autor de varios libros, entre ellos, Vila-Matas, pile et face. Junto a él, Estela Consigli, traductora literaria y técnico-científica, vicepresidente de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes e integrante del equipo de organización y coordinación de la Escuela de Otoño de Traducción Literaria del IES en el Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández. Ambos participaron de las Jornadas Internacionales de Traducción Comparada “Variedades regionales en las lenguas de traducción” que se realizó los días 20, 21 y 22 de septiembre en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, con entrada libre y gratuita. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Marcela Roggeri es pianista argentina radicada en Londres cuyo repertorio va desde Scarlatti hasta Gubaidulina, de Soler a Copland, sin olvidar a los compositores americanos: Villa-Lobos, Ginastera, Guastavino y Piazzolla.
Y Facundo Ramírez es pianista, compositor, actor y director de teatro. El domingo 16 de septiembre presentaron su CD "Clásicos y Populares" en la Sala Sinfónica del CCK.
Brindaron algunos de los clásicos populares del repertorio nacional, de autores como Ariel Ramírez, los Hermanos Ábalos, Atahualpa Yupanqui, Carlos Guastavino, Rodolfo Mederos, Horacio Salgán, Francisco Canaro y Astor Piazzolla.
Marcela Roggeri es pianista argentina radicada en Londres cuyo repertorio va desde Scarlatti hasta Gubaidulina, de Soler a Copland, sin olvidar a los compositores americanos: Villa-Lobos, Ginastera, Guastavino y Piazzolla.Y Facundo Ramírez es pianista, compositor, actor y director de teatro. El domingo 16 de septiembre presentaron su CD "Clásicos y Populares" en la Sala Sinfónica del CCK. Brindaron algunos de los clásicos populares del repertorio nacional, de autores como Ariel Ramírez, los Hermanos Ábalos, Atahualpa Yupanqui, Carlos Guastavino, Rodolfo Mederos, Horacio Salgán, Francisco Canaro y Astor Piazzolla. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CRITICA DE TEATRO |
|
|
|
Julia del Pecho es Licenciada en Comunicación Social, Locutora y Dramaturga, quien nos ofreció una maratón de seis obras de teatro y nos invitó a explorar la Primera Feria de Dramaturgias de la Universidad Nacional de las Artes. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Ariel del Mastro, Director, Iluminador, Director Artístico y Director Técnico. Multimpremiado artista que ha dirigido impactantes shows en vivo. Está preparando el musical ¨Aquellas pequeñas cosas¨ con canciones de Joan Manuel Serrat que estrenará en 2019 en España, espectáculo que en 2010 desembarcará en Argentina y se realizará con artistas de nuestro país. Los últimos espectáculos que dirigió, ¨American Idiot¨ y ¨Aladín, será genial¨, están nominados a los Premios Hugo y ACE.
Nos visita también Pablo Boggiano (Director de Orquesta) quien el próximo 14 de septiembre a las 20 hs dirigirá a la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” en el CCK con entrada gratis. Boggiano está radicado desde hace 18 años en Viena, donde está desarrollando una fecunda carrera como en el resto de Europa.
Ha emprendido desde su partida a Austria una destacada tarea como difusor de la música argentina en el mundo y de los compositores de nuestro país.
Ariel del Mastro es Director, Iluminador, Director Artístico y Director Técnico. Multimpremiado artista que ha dirigido impactantes shows en vivo. Está preparando el musical "Aquellas pequeñas cosas", con canciones de Joan Manuel Serrat que estrenará en 2019 en España, espectáculo que en 2020 desembarcará en Argentina y se realizará con artistas de nuestro país. Los últimos espectáculos que dirigió, "American Idiot" y "Aladín, será genial", fueron nominados a los Premios Hugo. "American Idiot" ganó el Premio Hugo en la categoría "Mejor Diseño de Sonido" y "Aladín, será genial" por "Mejor Coreografía en Musical Infantil y/o Juvenil". Ambos espectáculos están, a su vez, nominados a los ACE. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Pablo Boggiano (Director de Orquesta) quien el próximo 14 de septiembre a las 20 hs dirigirá a la Orquesta de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” en el CCK con entrada gratis. Boggiano está radicado desde hace 18 años en Viena, donde está desarrollando una fecunda carrera como en el resto de Europa.
Ha emprendido desde su partida a Austria una destacada tarea como difusor de la música argentina en el mundo y de los compositores de nuestro país.
Pablo Boggiano es Director de Orquesta, quien el 14 de septiembre dirigió a la Orquesta de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" en el CCK. Boggiano está radicado desde hace 18 años en Viena, donde desarrolla una fecunda carrera como en el resto de Europa. Ha emprendido, desde su partida a Austria, una destacada tarea como difusor de la música argentina en el mundo y de los compositores de nuestro país. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
POESIA |
|
|
|
Virginia Inoccenti es actriz y cantante, protagonista de "Pizarnik. Insólita Belleza". El grupo musical "El Silente Sur", el dibujante Luis Scafati e Inoccenti presentaron una obra multidisciplinaria dirigida por el músico y compositor Rodrigo Soko, quien también nos visitó. Además, Innocenti es autora e intérprete de "Traducción de las noches", espectáculo de poesía que se ofrece los domingos a las 19.30 horas en el Centro Cultural de la Cooperación en el marco del "Festival Agosto Poético" y que continúa durante todo septiembre. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA CLASICA |
|
|
|
Martha Noguera es pianista argentina de reconocimiento internacional. Es Presidenta, Fundadora y Directora Artística de Fundación Chopiniana. Su vasto repertorio incluye las obras integrales para piano de Beethoven, Frederic Chopin y Maurice Ravel. Junto a ella, exploramos el Festival Internacional de Piano Chopiniana 2018 que reúne nueve conciertos de grandes pianistas nacionales e internacionales y se realiza, hasta el 7 de noviembre, los miércoles a las 19.30 en el Auditorio Fundación Beethoven. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Luis Longhi es actor, escritor y músico. Letrista de canciones y creador del cantor de tangos Mario Cárdenas. Fue el autor de las letras de todos los tangos de "El tango es puro cuento" y es el autor de los tangos nuevos del CD "De criollos y tangueros", de Guillermo Fernández. Y el letrista de todas las canciones del multipremiado musical "Rufianes". Actualmente está presentando "Enrique", comedia-grotesco musical para actores, piano y objetos de su autoría con dirección de Rubén Pires en el Teatro de la Comedia los domingos a las 18.00. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUESTRAS |
|
|
|
Graciela Nogues es Jefa de Educación de Fundación Telefónica Movistar. Con ella exploramos la exposición "Tres D. Imprimir el Mundo" que se presenta en la Fundación Telefónica (Arenales 1540 de esta Ciuedad) hasta el 7 de diciembre con entrada gratis. Es una muestra que explora el impacto de la impresión en tres dimensiones en la moda, la gastronomía, la arquitectura, la salud.
Graciela Nogues es Jefa de Educación de Fundación Telefónica Movistar. Con ella exploramos la exposición "Tres D. Imprimir el Mundo", que se presenta en la Fundación Telefónica (Arenales 1540 de esta Ciuedad) hasta el 7 de diciembre con entrada gratis. Es una muestra que aborda el impacto de la impresión en tres dimensiones en la moda, la gastronomía, la arquitectura, la salud. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, quien se refirió a la importancia de Fundación Telefónica Movistar en Argentina y España para promover el arte y el uso de la tecnología. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Axel Krygier es cantante, compositor, productor y multi-instrumentista. Autor, también, de bandas de sonido para cine, teatro y danza. Y el responsable de la música, canciones y dirección musical de la obra "El Hombre que perdió su sombra", que se presentó en el Teatro Cervantes. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LIBROS |
|
|
|
Hernán Grecco es Licenciado en Física y Doctor con especialización en Ciencias Físicas. Actualmente es Investigador Independiente del CONICET y Profesor Adjunto en la Universidad de Buenos Aires. Es autor de publicaciones de divulgación incluyendo el libro de reciente aparición "Física hasta en la Sopa", de Editorial Iamique, y ha sido distinguido por prestigiosas instituciones nacionales internacionales en el campo de las ciencias. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Federico Fros Campelo es investigador, escritor e Ingeniero Industrial. Profesor universitario, de posgrado y consultor en empresas. Miembro de ISRE (Sociedad Internacional para la Investigación en Emociones), está dedicado a investigar de forma independiente los procesos emocionales, sumergiéndose en Neurociencia Afectiva y Social, Psicología Evolutiva y Psicología Cognitiva. Apasionado de la divulgación, es autor de los libros "Ciencia de las Emociones", "El Cerebro del Consumo", "Mapas Emocionales", "Somos lo que sentimos" y "El genio que llevamos dentro". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO MUSICAL |
|
|
|
Gustavo Lladós es periodista de espectáculos e integrante de los jurados de los premios Martín Fierro, ACE, Hugo y Tato. Junto a él exploramos la temporada de musicales de Broadway y la escena teatral de nuestro país. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Ricardo Monti es uno de los más destacados escritores y dramaturgos de habla hispana. Maestro de autores, guionista y director teatral; escribió doce obras de teatro y, también, guiones para cine y televisión. Sus piezas teatrales fueron puestas en escena por los más destacados directores. Fue distinguido con veinte premios. Desarrolló un método propio para la enseñanza de la dramaturgia. Presentó su novela “La Creación”, que le demandó treinta años mientras escribía obras fundamentales para el teatro.
Ricardo Monti es uno de los más destacados escritores y dramaturgos de habla hispana. Maestro de autores, guionista y director teatral; escribió doce obras de teatro y, también, guiones para cine y televisión. Sus piezas teatrales fueron puestas en escena por los más destacados directores. Fue distinguido con veinte premios. Desarrolló un método propio para la enseñanza de la dramaturgia. Presentó su novela “La Creación”, que le demandó treinta años mientras escribía obras fundamentales para el teatro. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
FERIAS |
|
|
|
Nos visitaron Diego Erlan, escritor, periodista y editor. Autor de las novelas "El amor nos destrozará" y "La disolución". Fue editor en la Revista Ñ del diario Clarín, escribió sobre arte y literatura en La Nación, y en Los Inrockuptibles. Actualmente se desempeña como editor en el sello independiente "Ampersand". Y Hernán López Winne, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y editor de "Godot" (junto a Víctor Malumián), editorial especializada en ensayo y filosofía. Junto a ellos exploramos la VII edición de la Feria de Editores que se realizó el 10, 11 y 12 de agosto en la Ciudad Cultural Konex con entrada libre y gratuita. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Linda Peretz es actriz y presidenta de la Casa del Teatro. Con 50 años de trayectoria preside La Casa del Teatro, entidad fundada en 1927 que alberga y protege a actores y actrices en su vejez. Conversamos con ella acerca de la feria de los artistas, de su gestión y de los Museos Regina Pacini y la Sala Museo Carlos Gardel que alberga la Casa. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Ulises Puigross es actor, director y dramaturgo, protagonista de "Oliverio", la comedia dramática, con texto de Darío Cortes, inspirada en el universo poético de Oliverio Girondo que se presenta en el Teatro La Comedia los viernes a las 21.45 horas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, quien tiene a su cargo la columna de Turismo Cultural, exploramos los viajes de Oliverio Girondo y el patrimonio cultural que se vincula a su obra. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA INFANTIL |
|
|
|
Luciana Kirschenbaum es editora, licenciada en Letras, fundadora y directora de Editorial Limonero.
Luciana Kirschenbaum es editora, licenciada en Letras, fundadora y directora de Editorial Limonero. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
DANZA |
|
|
|
Patricia Casañas es crítica de música clásica y ballet. Docente de Historia de la Música y la Danza en la carrera de Danza del Instituto Superior deArte del Teatro Colón (ISATC).
Patricia Casañas es crítica de música clásica y ballet. Docente de Historia de la Música y la Danza en la carrera de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Raúl Serrano es dramaturgo, pedagogo teatral y director internacional. Vuelve a dirigir una obra de su autoría, en la línea del drama histórico: “Un hombre civilizado y bárbaro”, sobre Domingo Faustino Sarmiento, en el Teatro del ArteFacto, como último eslabón de una trilogía dirigida por él sobre grandes figuras del quehacer histórico y político argentino: Juan José Castelli y, luego, Juan Bautista Alberdi. Lo acompañó el destacado actor Mario Moscoso, protagonista de "Un hombre civilizado y bárbaro". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ARTE |
|
|
|
Inés Sanguinetti es bailarina, coreógrafa, socióloga y presidenta de "Crear vale la pena". Es miembro del directorio del Fondo Nacional de las Artes y Directora General del Programa Entornos Creativos (EC). Además, es parte del movimiento "Cultura Viva Comunitaria", que en 17 países latinoamericanos impulsa nuevas políticas culturales desde la visión del arte como motor de sociedades más equitativas, creativas y pacíficas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Elisa López Oroño es actriz, cantante, compositora, psicóloga y creadora del Grupo "Valor Vereda", junto a quien exploramos "Chiribitiles: Concierto de Canciones para las Infancias de Siempre". En 1976 diferentes autores e ilustradores argentinos contaron "Los Cuentos del Chiribitil", que el canillita tiraba por debajo de las puertas para que fueran leídos por los niños y niñas de ese entonces. Los cuentos desaparecieron y muchos fueron rescatados por Eudeba casi cuarenta años después. "Valor Vereda" tomó cada uno de ellos y los hizo canción.
Elisa López Oroño es actriz, cantante, compositora, psicóloga y creadora del Grupo "Valor Vereda", junto a quien exploramos "Chiribitiles: Concierto de Canciones para las Infancias de Siempre". En 1976 diferentes autores e ilustradores argentinos contaron "Los Cuentos del Chiribitil", que el canillita tiraba por debajo de las puertas para que fueran leídos por los niños y niñas de ese entonces. Los cuentos desaparecieron y muchos fueron rescatados por Eudeba casi cuarenta años después. "Valor Vereda" tomó cada uno de ellos y los hizo canción. Este jueves 26 de julio, a las 17.00 horas, es la última función en el Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565, Capital Federal). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Sergio Rower es docente, titiritero y director. Junto a Luís Rivera López forman la cooperativa de trabajo independiente "Libertablas", que este año está festejando su cuarenta aniversario. Al cabo de estos años han realizado treinta y seis montajes con más de 3.000.000 de espectadores. Gustavo Manzanal es autor, actor y director. Director General, junto a Luís Rivera López, de "Las Mil y una Noches", que se presenta en el Centro Cultural 25 de Mayo para celebrar los cuarenta años de "Libertablas". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Nico Favio es compositor, cantante, guitarrista e hijo de Leonardo Favio. Compuso "Canción de Juventud", tema final de "Aniceto", la última realización cinematográfica de Leonardo Favio. Conversamos con él acerca de su próximo disco "Vuelo Nocturno". Su banda está integrada por el trompetista Miguel Ángel Tallarita y el percusionista Enrique Martínez Rivero, quien también nos acompañó. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA GASTRONOMICA |
|
|
|
Karla Johan es sommelier y autora de “El Libro de la Yerba Mate” (publicado por "Del Nuevo Extremo", que va por su tercera edición), quien ha sido premiado en Francia y China con el "Gourmand World Cookbook Awards". Especializada en el mundo de las infusiones, junto a Martín Boan (sommelier de cerveza) ha creado "Mate Beer", la primera cerveza premium con yerba mate.
Karla Johan es sommelier y autora de “El Libro de la Yerba Mate” (publicado por "Del Nuevo Extremo", que va por su tercera edición), quien ha sido premiado en Francia y China con el "Gourmand World Cookbook Awards". Especializada en el mundo de las infusiones, junto a Martín Boan (sommelier de cerveza) ha creado "Mate Beer", la primera cerveza premium con yerba mate. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REDES SOCIALES |
|
|
|
Guido Morán es influencer, cantautor, actor y director Artístico. Morán no solo es conocido como influencer sino también por su lucha activa contra el Bullying. Su último disco incluye el tema “Que pensás” (No más bullying) que le dio popularidad y Yami Safdie es cantante, actriz e instagrammer argentina. Toca el ukelele, la guitarra y escribe sus propias canciones que está comenzando a lanzar. Son dos de los nueve protagonistas de "YouMusicaLive", el musical de gran impacto visual que recorre los temas de los jóvenes que nadie se anima a hablar y que se presenta en el Teatro Opera Orbis.
Guido Morán es influencer, cantautor, actor y director artístico. Morán no solo es conocido como influencer sino también por su lucha activa contra el Bullying. Su último disco incluye el tema "Que pensás" (No más bullying) que le dio popularidad y Yami Safdie es cantante, actriz e instagrammer argentina. Toca el ukelele, la guitarra y escribe sus propias canciones que está comenzando a lanzar. Son dos de los nueve protagonistas de "YouMusicaLive", el musical de gran impacto visual que recorre los temas de los jóvenes que nadie se anima a hablar y que se presenta en el Teatro Opera Orbis. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ARTE |
|
|
|
Facundo Gómez Minujín es Vicepresidente del Fondo Nacional de las Artes. Fue presidente de la Fundación arteBA durante seis años y, actualmente, es Miembro del Consejo de Administración. Además, es Presidente de J.P. Morgan para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia y Co-fundador y miembro del Consejo Consultivo de Fundación Cruzada Argentina que ha cumplido diecisiete años. Conversamos con él acerca de la influencia del arte en la comunidad, de las tendencias actuales y del mercado de arte argentino. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Monina Bonelli es actriz, dramaturga y curadora. Actualmente, junto con Cristian Scotton, repuso en la cartelera porteña el festival de obras cortas Teatro Bombón, que va por su décima edición en nuevo espacio: Milion. Llevará a escena la obra “Kassandra”, de Sergio Blanco. Exploramos los diez años de la reapertura del Centro Cultural 25 de Mayo, del cual es su Directora Artística. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Claudio Martínez Bel es Actor, Docente, Autor y Director de Teatro. Actualmente participa como actor en "Terrenal", de Mauricio Kartun, obra multipremiada y el suceso teatral desde el 2014. Es maestro de Clown desde hace 20 años en forma ininterrumpida. Como autor y director está presentando "Cosas de payasas", en el Centro Cultural de la Cooperación, y "Yo puedo sola", en Microteatro. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LIBROS |
|
|
|
Guillermo Duberti es Abogado y Doctor en Derecho. Especialista, además, en Derecho Internacional. Publicó el libro "Hechos ilícitos cometidos en misiones de paz", de Editorial BdF, y artículos académicos en revistas especializadas. Es aficionado al fútbol. Exploramos su último libro en el marco del Mundial: "Manchada con Tinta. Relatos breves en torno a una pelota", de Editorial Dunken. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Nora Moseinco es Directora, Maestra y Pedagoga Teatral. Se dedica a la formación de actores, maestros y directores de teatro. Con 30 años de trabajo en el aula forma maestros y propone un espacio de pensamiento y práctica en el aula. Una manera distinta de pensar la enseñanza, basada en el despliegue del potencial individual a través del arte. En televisión creó junto a Mex Urtizberea "Magazine por fai". En teatro hizo la dirección de "Glorias Porteñas". Dirige niños actores para la señal Nickelodeon en Brasil, México y Venezuela. Trabaja como Directora de Actores para Underground y asesora a artistas en procesos creativos. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Jorge Retamoza es un destacado saxofonista quien ha desarrollado la inclusión de su instrumento en el lenguaje del tango. Es autor del libro "El tango desde el saxo", dedicado a la interpretación de la música de Buenos Aires. Presentó en "El Explorador" su disco "Seis Estudios Tanguísticos", que ha editado junto a su cuarteto y que será concierto el sábado 4 de agosto a las 20.00 horas en la Alianza Francesa de Buenos Aires (Sede Palermo, Billinghurst 1926 de Capital Federal). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Norman Briski es actor, director, dramaturgo y maestro de actores, junto a quien exploramos el escenario cultural y las tres obras que dirige y escribió en el Teatro Calibán (México 1485): "Unificio", "Al Lector" y "La conducta de los pájaros", esta última en coautoría con Vicente Muleiro. Lo acompañó la actriz Eliana Wassermann, una de las protagonistas de "Unificio", pieza que interpreta junto a Coral Gabaglio y Carolina Molini. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, quien exploró Rusia (en el marco del Mundial 2018): el país más grande del mundo (más de nueve millones de km2), con una población de 146 millones de habitantes (mayoría etnia rusa o eslavos aunque incluye 182 etnias distintas) y el país del lago más profundo, de la tundra polar, de la taiga siberiana.
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, quien exploró Rusia (en el marco del Mundial 2018): el país más grande del mundo (más de nueve millones de km2), con una población de 146 millones de habitantes (mayoría etnia rusa o eslavos aunque incluye 182 etnias distintas) y el país del lago más profundo, de la tundra polar, de la taiga siberiana. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Diego Ramos es actor, director y conductor, quien se destacó como actor en "Casa Valentina", la comedia dirigida por José María Muscari, y como director en "Falsettos", el musical de Broadway. Su próximo desafío como director será en la ópera rock "Tommy", de The Who, musical basado en el disco homónimo de 1969 de la banda británica. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TURISMO CULTURAL |
|
|
|
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, junto a quien exploramos la Antártida. Considerada la Suiza de la ciencia, allí desde 1957 los países trabajan en conjunto con el fin de estudiar sus recursos. Es el continente de los superlativos, libre de armas, fronteras y contaminación. El de la noche más larga y el día más largo.
Gastón Mc Kay es Licenciado y Guía Nacional de Turismo, junto a quien exploramos la Antártida. Considerada la Suiza de la ciencia, allí -desde 1957- los países trabajan en conjunto con el fin de estudiar sus recursos. Es el continente de los superlativos, libre de armas, fronteras y contaminación. El de la noche más larga y el día más largo.
|
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO MUSICAL |
|
|
|
Ricky Pashkus es maestro, coreógrafo y director. Creador, junto a Pablo Gorlero, de los Premios Hugo y de los eventos ”Primeras Damas del Musical” y ”Sras & Sres del Musical”. Dirige mega-eventos y crea coreografías para teatro, cine y televisión. Creador, junto al coreógrafo norteamericano Chet Walker, de las Becas “Pashwalk”. Tiene su revista dedicada al teatro musical llamada “Divague”. Y prepara el estreno de “A Chorus Line" para 2019.
Ricky Pashkus es maestro, coreógrafo y director. Creador, junto a Pablo Gorlero, de los Premios Hugo y de los eventos "Primeras Damas del Musical" y "Sras & Sres del Musical". Dirige mega-eventos y crea coreografías para teatro, cine y televisión. Creador, junto al coreógrafo norteamericano Chet Walker, de las Becas "Pashwalk". Tiene su revista dedicada al teatro musical llamada "Divague". Y prepara el estreno de "A Chorus Line" para 2020. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
NUEVAS TECNOLOGIAS |
|
|
|
Rocío Vázquez es Influencer de Instagram que alcanzó popularidad como finalista del programa "La Tribuna de Guido" de El Trece. Estudiante de Diseño de Indumentaria en la UBA, Make Up Artist Profesional. Tiene 19 años y nos acompañó para comprender este tiempo que convoca a los jóvenes en las redes sociales, conocer qué piensan, cómo construyen su futuro y qué los inspira. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Carlos Heredia es cantante quien, desde 1974, integra "El Grupo Vocal Argentino". Hace 51 años nacía uno de los conjuntos emblemáticos de nuestro folklore que regresa renovado como grupo vocal de vanguardia, en formación de sexteto, con su repertorio tradicional. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
María José Demare es cantante e hija del director de cine Lucas Demare, nominada a los Premios Carlos Gardel en la categoría mejor álbum de "artista femenina de tango" por su disco "Demare x Demare", el séptimo de su carrera y el primero dedicado a los tangos de su tío Lucio Demare. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TELEVISION |
|
|
|
Noelia Noto es actriz, quien acaba de presentar la Primera Edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana celebrada en el mes de abril en Tenerife, Islas Canarias, y en su paso por Buenos Aires participó en la tira "Simona". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Javier Daulte es dramaturgo, guionista, escritor, maestro de actores y director de teatro. Por su trabajo, ha recibido más de cien distinciones nacionales e internacionales. Director y Programador del Espacio Callejón de Buenos Aires. Escribió la novela “El circuito escalera”, editada por Alfaguara. Está presentando sus obras "Clarividentes" los sábados a las 20.00, "Ni con perros ni con chicos", los lunes a las 21.00 horas en El Espacio Callejón, y "Los vecinos de arriba" en el Teatro Metropolitan Sura.
Javier Daulte es dramaturgo, guionista, escritor, maestro de actores y director de teatro. Por su trabajo, ha recibido más de cien distinciones nacionales e internacionales. Director y Programador del Espacio Callejón de Buenos Aires. Escribió la novela “El circuito escalera”, editada por Alfaguara. Está presentando sus obras "Clarividentes" los sábados a las 20.00, "Ni con perros ni con chicos", los lunes a las 21.00 horas en El Espacio Callejón, y "Los vecinos de arriba" en el Teatro Metropolitan Sura. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Luciana Peker es periodista especializada en género. Desde hace 19 años escribe en el suplemento Las/12, de "Página 12". También colabora y da talleres de narración de género en "Anfibia" y en "La Marea", de España, entre otros medios. En Radio es columnista en Radio Nacional y FM Folclórica. Es autora del libro "La revolución de las mujeres no era solo una píldora" y de "Mujeres ferroviarias, experiencias de vida sobre rieles". Presentó en nuestro programa su nuevo libro "Putita golosa. Por un feminismo del goce", de Editorial Galerna. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MODA |
|
|
|
César Juricich es Diseñador de Moda y Licenciado en Bellas Artes. Es columnista del programa "Confrontados", que se emite por Canal 9 de 15.00 a 16.00 horas. Junto a él conversamos acerca del diseño argentino, tendencias y de su última colección. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Luis Ovsejevich es abogado, creador y presidente de la Fundación Konex. Creador de los Premios Konex. Del 17 al 22 de abril se realizará el 4° Festival Konex de Música Clásica
Luis Ovsejevich es abogado, creador y presidente de la Fundación Konex. Creador de los Premios Konex. Del 17 al 22 de abril se realizará el Cuarto Festival Konex de Música Clásica. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CINE |
|
|
|
Recibimos a la actriz Graciela Borges, quien acaba de terminar de filmar "La Quietud", la última película de Pablo Trapero, y este 2018 filmará "La Comadreja", el nuevo film de Juan José Campanella. Conversaremos también con ella del espectáculo “Entre Nosotros”, en el que comparte momentos de su vida, anécdotas e historias a través de audiovisuales, fotografías, poemas y música. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Sergio Surraco es actor, quien actualmente se luce en "Dulce pájaro de juventud", de Tennessee Williams, en versión de Oscar Barney Finn, que se presenta en el Centro Cultural 25 de Mayo. Además, Surraco forma parte del destacado elenco de "Sandro de América, la serie", que se emite por Telefé. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Nicolás Varchausky es un artista argentino icono de la experimentación musical. Su última creación es "La Inquietud", que se disfruta en "La Usina del Arte" los domingos a las 17.00 horas. Ha sido el responsable de intervenir musicalmente el espacio donde se encuentra la instalación del artista Eduardo Basualdo, una obra monumental llamada "La cabeza de Goliat", que evoca el famoso ensayo del escritor Ezequiel Martínez Estrada. Varchausky es compositor, artista sonoro, docente, investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y de la UNTREF, multipremiado en el exterior donde sus obras han sido celebradas tanto como sus trabajos en teatro, cine y danza en nuestro país. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Inés Estévez es actriz, cantante, bailarina, productora, docente, directora y escritora. Junto a su banda Estévez&Magic3 se presenta en distintos espacios. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Santiago Doria es director, dramaturgo, docente y titiritero argentino. Durante el 2017 dirigió "La discreta enamorada", de Lope de Vega, ganadora del premio ACE como espectáculo de teatro alternativo y en la que Doria fue galardonado como Director y también recibió el Premio ACE de Oro por su destacada trayectoria. Esta celebrada obra regresa este 2018 al Centro Cultural de la Cooperación. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Michael Sarian es Trompetista Canadiense, criado en Argentina y radicado en Nueva York, donde brilla en el circuito de jazz. Editó dos discos: "Subtitles" y "The Escape Suite", y prepara el lanzamiento de su tercera obra. Nos acompañó durante su visita a Buenos Aires, en la que brindó dos conciertos: en Bebop Club y en Borges 1975. Conversaremos con él acerca del escenario del jazz local e internacional. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
COMUNICACION |
|
|
|
Daniel Colombo es uno de los más reconocidos especialistas de la comunicación. Autor, escritor, coach, conferencista y comunicador, ha publicado más de veinte libros de motivación, comunicación, liderazgo de equipos y oratoria. Nos presentó sus nuevos libros editados por "Hojas del Sur": “El mundo es su público”, “Oratoria sin miedo” y “Quiero vender”. Brindó más de 500 conferencias en 18 países, llegando al millón de personas entrenadas. El arte es parte importante de su obra ya que es el Creador de “Jazz & Coaching” con ilusionistas, con la cocina y con el circo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
EDUCACION |
|
|
|
Alexia Rattazzi es psiquiatra infanto-juvenil. Co-fundadora de PANAACEA, quien creó una ONG cuya misión es honrar los derechos de los niños con condiciones del Espectro Autista. Conversamos con ella acerca del desafío que debemos asumir como sociedad para incluir y respetar al otro tal cual es. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO MUSICAL |
|
|
|
Maite Giribalde es Profesora de Educación Pre-escolar, Licenciada en Psicopedagogía y Letrista. Jurado de los Premios Hugo y Coordinadora de los niños y adolescentes que conforman el nuevo jurado de obras infantiles.
"Lo más interesante fue que el niño fuera niño mientras durara esta experiencia de ser jurado" (Rodrigo Ures es autor y director de teatro y televisión. Director del Centro de Documentación María Elena Walsh. Jurado de los Premios Hugo y Coordinador de los niños y adolescentes que conforman el nuevo jurado de obras infantiles).
Este 2017 debutaron 7 niños y adolescentes como jurados de la categoría infantil / juvenil de los Premios Hugo. Nos visitaron Valentín Montinero Mauer, Catalina Hofman, Lara Radice, Fabiana De Amezaga Chertkoff, Miranda Di Lorenzo, Valentino Grizzutti.
Maite Giribalde es Profesora de Educación Pre-escolar, Licenciada en Psicopedagogía y Letrista. Jurado de los Premios Hugo y Coordinadora de los niños y adolescentes que conforman el nuevo jurado de obras infantiles. Rodrigo Ures es autor y director de teatro y televisión. Director del Centro de Documentación María Elena Walsh. Presidente de ALIJA. Jurado de los Premios Hugo y Coordinador de los niños y adolescentes que conforman el nuevo jurado de obras infantiles. Este año debutaron siete niños y adolescentes como jurados de la categoría infantil/juvenil de los Premios Hugo. Nos visitaron Valentín Montinero Mauer, Catalina Hofman, Lara Radice, Fabiana De Amezaga Chertkoff, Miranda Di Lorenzo, Valentino Grizzutti. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Fernando Albinarrate es compositor, autor teatral, director de orquesta, pianista y docente. Es el autor, director musical y pianista de "El Puente Azul", una conmovedora historia de amor y de distancia contada con música y canciones e inspirada en cartas. En esta obra, dirigida por Emiliano Dionisi e interpretada por Mariano Mazzei y Dolores Ocampo, Albinarrate escribió la letra y música. "El Puente Azul" se presenta los sábados a las 20.00 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo (Avenida Triunvirato 4444). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
"Bájame la Lámpara... (concierto de palabras)" es el nuevo espectáculo de Francisco Pesqueira, que dirige Emiliano Samar, y se presenta los sábados a las 19.00 horas en el Espacio IFT (Boulogne Sur Mer 549). Un espectáculo escrito a medida de tres actrices, en el que se celebra el encuentro entre Alejandra Pizarnik, Idea Vilariño y Alfonsina Storni. Una de sus protagonistas es Lidia Catalano, inmensa actriz de cine, teatro y televisión, galardonada con los más destacados reconocimientos del escenario cultural. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Nos visitaron el músico e intérprete español Ismael Serrano y la actriz Jimena Ruiz Echazú, quienes han desembarcado en el universo de la infancia escribiendo y dirigiendo juntos el musical para toda la familia "Oliverio y la Tormenta". Presentaron en nuestro programa el disco "5 Canciones para dormir y 1 para despertar", que compuso Ismael Serrano y que incluye las canciones del espectáculo. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
TEATRO |
|
|
|
El musical "Asesinato para Dos" ha sido distinguido con el Premio Hugo de Oro como lo Mejor de la Temporada 2017 y se despide en noviembre con siete funciones los días 18, 19, 22, 23, 24, 25 y 26. Marcelo Kotliar, además de ser actor, es traductor, autor y adaptador. En "Asesinato para Dos" estuvo a cargo de la traducción y adaptación. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Ariel Ardit lleva dieciocho años de carrera, dos nominaciones al "Grammy Latino" y es considerado el mayor exponente del tango de su generación. Premiado con el "Carlos Gardel" como "Mejor Álbum Masculino de Tango" y con el "Kónex" como "Mejor Cantante de Tango Masculino de la Década", es una de las voces más distinguidas del 2x4 en nuestro país y cantará en el 2018 en el Teatro Colón. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
DANZA |
|
|
|
Gabi Golderg es docente, coreógrafa, actriz y dirige "Ballet 40/90". Lidia Bustos es Instructora de Yoga e integrante de dicho Ballet. Conversamos con ellas acerca de esta compañía formada por mujeres de entre 40 y 90 años que desde la libertad, exploran en el universo de la danza desafiando la edad y los límites de su cuerpo. Una compañía que tiene 21 años de trayectoria y está integrada por 60 mujeres que crean, disfrutando bailar distintos estilos y ritmos. Actualmente, están presentando su espectáculo "Quien nos quita lo bailado" los viernes a las 20.30 horas en el Teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
César Lerner (músico multi-instrumentista: acordeón, piano, balafón, hang, percusión, compositor y arreglador) y Marcelo Moguilevsky (músico multi-instrumentista: clarinete, clarinete bajo, saxo soprano, flautas dulces, armónica y piano, compositor, arreglador y docente) llevan más de treinta años como dúo y, después de siete, presentan este nuevo disco "Sefarad", una visión poética de la música sefaradí. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Rodolfo Graziano es actor, director, maestro de actores, quien ejerció la dirección del Teatro Nacional Cervantes durante ocho años; dirigió "Las dos caratulas" por Radio Nacional; actuó y dirigió en España, Italia e Inglaterra; ha sido creador de varios teatros independientes, recibió múltiples distinciones y aún sigue enseñando. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Ana Yovino es actriz y protagonizó recientemente "La discreta enamorada", obra de Lope de Vega que representa el gran teatro español del siglo de oro, con la dirección de Santiago Doria. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Nos visitó la cantante Vera Cirkovic para presentar su nuevo disco de canciones francesas "Entre perros y lobos", junto a artistas argentinos, y con el que hizo un concierto el 2 de septiembre en la Ciudad Cultural Konex. Junto a ella estuvo el tenor Darío Volonte, quien grabó en el disco como invitado y cantará en el show que brindará Vera. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
"Salir del Closet" es un blog que nació en 2016 y que animó a muchos a vivir en libertad. En él habitan videos cuyas creadoras y protagonistas son dos actrices argentinas que hicieron la obra 'Patéticas, perfectamente imperfectas' en el Teatro La Mueca durante todo los viernes de septiembre. Valentina Godfrid es actriz, se formó en California, en el 'Actors Studio' de Los Ángeles. En Argentina se destacó en varias series de televisión, trabajó en teatro y se sumergió en las redes sociales hasta crear "Cómo salir del Closet". Sofía Elliot es actriz, directora, DJ y también trabajó en cine, teatro y televisión. Dirigió "Patéticas...", obra en las que Valentina Godfrid fue una de las protagonistas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
María Creuza es, desde hace más de cincuenta años, una de las figuras más importantes de la bossa nova y de la música popular brasileña. Cuenta con más de veinte discos editados e innumerables giras por todo el mundo. Se presentará junto a Toquinho el 20 de noviembre en el Auditorio del Sodre en Montevideo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Diego Casado Rubio es autor y director español de teatro y cine. Radicado en Buenos Aires desde 2005, es autor y director de "Millones de segundos", que se presenta en El Extranjero los domingos a las 18.30 horas.
Diego Casado Rubio es autor y director español de teatro y cine. Radicado en Buenos Aires desde 2005, es autor y director de "Millones de segundos", que se presenta en El Extranjero los domingos a las 18.30 horas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
César Brie es actor, director, dramaturgo, y escritor. Creo en Milán, el primer centro social destinado al trabajo artístico en Italia. Hizo una importante carrera teatral en Europa. Fundó en Bolivia la comunidad Teatro de los Andes, hoy un paradigma de las artes escénicas que produjo Bolivia en las últimas décadas. Y tiene en cartel en Buenos Aires las obras: 'Fui', 'La Mansa', 'Te duele?', 'La Voluntad', 'El Paraíso Perdido', 'Orfeo y Eurídice' y 'El Viejo Príncipe', que interpreta, escribió y dirige.
César Brie es actor, director, dramaturgo, y escritor. Creo en Milán el primer centro social destinado al trabajo artístico en Italia. Hizo una importante carrera teatral en Europa. Fundó en Bolivia la comunidad Teatro de los Andes, hoy un paradigma de las artes escénicas que produjo Bolivia en las últimas décadas. Y tiene en cartel en Buenos Aires las obras: 'Fui', 'La Mansa', 'Te duele?', 'La Voluntad', 'El Paraíso Perdido', 'Orfeo y Eurídice' y 'El Viejo Príncipe', que interpreta, escribió y dirige. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA GASTRONOMICA |
|
|
|
Ana D' Onofrio es periodista y cocinera. Fue directora de Para Ti y Revista Gente, prosecretaria general de Redacción del diario La Nación y directora editorial del Grupo de Revistas La Nación. Actualmente, se dedica a la cocina. También ha gestado una consultora de contenidos en la que vuelca toda su experiencia en los medios. Escribió "Recetas de familia" y "Recetas pavas. Cosas ricas para comer con el mate", editado por Sudamericana. Exploramos junto a ella como reinventarse a los 60, la cultura gastronómica y los contenidos que vienen. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REFLEXIONES |
|
|
|
Ana de Mendoza es la representante adjunta de UNICEF Argentina. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Laura Oliva es actriz, bailarina y cantante. Actualmente conduce el programa “Hacete de Oliva” por el Canal de la Ciudad, que va por su quinta temporada, e integra el elenco de “Vivitos y Coleando 2”, en el Teatro Picadero, y “Lo único que hice fue jugar”, en el Espacio Callejón. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
René Diviú es escenógrafo, vestuarista, plástico y docente, quien diseñó la escenografía y el vestuario del musical "Asesinato para dos", que se está presentando en el Centro Cultural San Martín. Santiago Otero Ramos es actor, profesor de música con especialidad en piano y música de cámara, director orquestal, y protagonista de este espectáculo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Franco Luciani es instrumentista, compositor e intérprete de armónica, considerado uno de los músicos más notables y talentosos de la nueva generación. Es el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo. Nos presentó su nuevo disco "Anda en el aire", editado por Acqua Records. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REFLEXIONES |
|
|
|
José María Di Paola, el Padre Pepe, es integrante del equipo de sacerdotes de las villas de emergencia. Una vida de servicio que se ha visto amenazada por querer ayudar a que se respeten los derechos de los niños y jóvenes. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REFLEXIONES |
|
|
|
José Miguel Onaindia es Abogado, profesor de grado y posgrado de Derecho Constitucional y Legislación Cultural en la Universidad de Buenos Aires, actual Coordinador General del Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay, quien el lunes 8 de mayo fue declarado Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura en un acto que se realizó en el Teatro Colón.
José Miguel Onaindia es Abogado, profesor de grado y posgrado de Derecho Constitucional y Legislación Cultural en la Universidad de Buenos Aires, actual Coordinador General del Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay, quien el lunes 8 de mayo fue declarado Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura en un acto que se realizó en el Teatro Colón. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Georgina Barbarossa es actriz, comediante, conductora y protagonizó "Lord" en el Teatro Astral hasta el domingo 16 de abril. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Andrea Merenzon es Directora Artística de “Iguazú en Concierto” e integrante de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Junto a ella y al joven violinista Leandro Hauxwell exploramos la octava edición del Festival "Iguazú en Concierto". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Nos visitó Corina Fiorillo, quien actualmente está dirigiendo "Tebas Land" en "Timbre 4", junto a sus protagonistas Gerardo Otero y Lautaro Perotti. Con ellos exploramos la obra del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA DE LA INFANCIA |
|
|
|
Gricelda Rinaldi es profesora, actriz y narradora especializada en infancia y género. Asesora y especialista de proyectos educativos y programas de políticas públicas y Directora del Área de Infancia del Centro del Conocimiento. Nos adelantó sobre el Primer Congreso de Infancia realizado el 28 y 29 de marzo en Misiones. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LIBROS |
|
|
|
Marcela Miguens, pionera de la terapia Gestalt en la Argentina, psicóloga, fundadora del primer Centro Educacional de Gestalt en Buenos Aires, presidenta honoraria y fundadora del foro de la mujer, presentó su libro "Vivir con plenitud". La Gestalt transpersonal y el Instituto Esalen. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CULTURA DE LA INFANCIA |
|
|
|
Zulema Alcayaga es poetisa, compositora, docente, guionista, dramaturga, quien se destaca por sus creaciones folklóricas para niños. "Margarito Tereré", "Ositos Cariñosos", "Frutillita", son solo algunas de ellas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Cristina Banegas es actriz, maestra, directora, cantante, y está celebrando los 30 años de su sala teatral "El Excéntrico de la 18º", que ha honrado la creación en todas sus formas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Belén Blanco es actriz y siempre, con sus interpretaciones, invita a reflexionar. Actualmente protagoniza "La señorita Julia", una obra escrita por August Strindberg y dirigida por Cristina Banegas, que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación los sábados y domingos a las 20.00 horas.
Belén Blanco es actriz y siempre, con sus interpretaciones, invita a reflexionar. Este año protagonizó "La señorita Julia", una obra escrita por August Strindberg y dirigida por Cristina Banegas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
BULLYING |
|
|
|
María Virginia Meneghello es docente, creadora y co-fundadora de la Red de Empresas Comprometidas por la Diversidad en la Universidad Di Tella, directora de la Comisión de Campaña sobre Familia y Trabajo, y de la Comisión Bullying y Cyberbullying del Consejo Publicitario Argentino el cual, desde 2013, lleva adelante Campañas Nacionales de Prevención del Bullying tales como "Si no haces nada sos parte" y "Hoy el bullying no da respiro".
María Virginia Meneghello es docente, creadora y co-fundadora de la Red de Empresas Comprometidas por la Diversidad en la Universidad Di Tella, directora de la Comisión de Campaña sobre Familia y Trabajo, y de la Comisión Bullying y Cyberbullying del Consejo Publicitario Argentino el cual, desde 2013, lleva adelante Campañas Nacionales de Prevención del Bullying tales como "Si no haces nada sos parte" y "Hoy el bullying no da respiro". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
COROS |
|
|
|
Nos visitaron 19 integrantes del Coro Nacional de Niños, organismo musical que pertenece al Ministerio de Cultura de la Nación y tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen en él. Fue creado en 1967 y, hasta fines de 2009, lo dirigió la maestra Vilma Gorini de Teseo. Desde entonces, la dirección se encuentra a cargo de la licenciada María Isabel Sanz. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA Y TEATRO |
|
|
|
Esteban Morgado es guitarrista, compositor y arreglador, quien está a cargo de la dirección musical de "El Círculo de Tiza Caucasiano", obra de Bertolt Brecht, con dirección de Manuel Iedvabni, que se presenta en el "Galpón Artístico de Caballito" (Avellaneda 1359) los sábados a las 21.00 horas, pieza para la que, además, compuso la música. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Marián Farías Gómez es una admirada intérprete y considerada una de las cantantes más importantes de la música folklórica argentina. Este año ha presentado su último disco "Tango", explorando por primera vez este género. Una obra que sigue viajando al igual que su repertorio de música popular. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ESCENOGRAFIA |
|
|
|
Alberto Negrín es arquitecto y escenógrafo. Un dramaturgo visual que conmueve con su arte, quien ha gestado las puestas teatrales más sorprendentes que habitaron en Buenos Aires. "Cabaret", en el Folies Bergère de París, ha sido uno de sus trabajos más destacados, como también los diseños televisivos de los programas de Mirtha Legrand o "Gran Hermano", entre otros. Una muestra de su obra hoy se luce en "El Deseo", en el Metropolitan Citi. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO |
|
|
|
Jorge Ferrari es director de arte y diseñador de escenografía y vestuario, quien ha realizado más de cien obras de teatro. Se ha destacado en el cine también y sigue siendo convocado por las principales puestas de ópera y ballet. Ganó el Premio ACE 2016 en la categoría "Escenografía" por "Nuestras Mujeres", pieza dirigida por Javier Daulte, y el Premio Hugo 2016 por "Mejor diseño de escenografía original" por "Love Musik". |
Escuchar audio |
 |
|
 |
REFLEXIONES |
|
|
|
José Tcherkaski es poeta, periodista, autor de "Aurora Venturini, la maldita. Una larga conversación", "Conversaciones con Alberto Ure, Cristina Banegas y Griselda Gambaro", entre otros libros, y de muchas de las canciones más emblemáticas de nuestra música popular argentina de los años '70. Compartió innumerables giras artísticas con Piero, quien hizo famosas sus canciones. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
"Ciertas Petunias" es un quinteto de artistas, formado por Magdalena Barla, Lucía Braude, Camila Campodónico, Jessica Dinzelbacher y Natalia Guevaraque, que componen, escriben, actúan, bailan, cantan, y celebran once años de trayectoria. "Qué hermosa Kermesse" es un bello espectáculo que se presenta en el Teatro El Marechal hasta el 26 de noviembre. Nos visitaron cuatro de sus integrantes, Lucía Braude, Camila Campodónico, Jessica Dinzelbacher, Natalia Guevara, y su directora, Gabi Goldberg. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Emiliano Dionisi es actor, director, dramaturgo, creador de "Los Monstruos", obra musical de su autoría que se presenta en el Teatro Picadero. Y de "Romeo y Julieta De bolsillo", una versión libre de Shakespeare que interpreta, escribió y dirige. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Mirta Romay es psicóloga e hija de Alejandro Romay. Luego de desarrollar más de treinta programas de educación a distancia y gestar una plataforma de transmisión on-line y a demanda de eventos educativos, congresos, jornadas, integró todos sus saberes con el mundo del espectáculo creando esta primera plataforma en el país, "Teatrix", que permite ver teatro por internet. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
CINE |
|
|
|
Lorena Muñoz es directora, productora, guionista, montajista e investigadora. El 15 de septiembre se estrena su próxima película "Gilda: no me arrepiento de este amor", interpretada por Natalia Oreiro. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Mario Martínez es actor, director, escenógrafo y un destacado gestor cultural de la provincia de Entre Ríos. Es Docente y Coordinador de las actividades artísticas del auditorio Walter Heinze de la ciudad de Paraná. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
GESTION CULTURAL |
|
|
|
Marcelo Balsells es cantante, ex integrante de "Opus Cuatro" y gestor cultural, quien ha regresado al país luego de dirigir la Maison de l'Argentine de París. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
DISEÑO E IMAGEN |
|
|
|
Carolina Aubele es fundadora y directora de "Maison Aubele", instituto especializado en imagen personal, diseñadora de moda, especialista en asesoramiento de imagen y colorimetría. Su último libro "¡Color!", editado por Aguilar, invita a potenciar la imagen de las personas. También ha lanzado su perfume ''Love Scent by Tribeca''. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Martín Bianchedi es compositor y director musical. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Martín Rodriguez es
integrante del GETEA e investigador del CONICET.
Mónica Villa es actriz y ha escrito "José González Castillo, militante de lo popular", editado por Corregidor.
integrante del GETEA e investigador del CONICET. Mónica Villa es actriz y ha escrito "José González Castillo, militante de lo popular", editado por Corregidor. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LIBROS |
|
|
|
Marcelo Birmajer es escritor y periodista. Su último libro es "Grandes y pequeñas mentiras que nos contaron. La guerra contra la prensa que nos dejan 12 años de acoso al periodismo", editado por Planeta, que escribió junto a Marcos Novaro. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
José María Muscari es actor, director y dramaturgo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Oscar Barney Finn es guionista y director de cine y teatro argentino. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Mario “Musha” Carabajal, cantor, guitarrista y compositor. Integrante de Los Carabajal
y va cargo bebe ponti para cuando presentes la nota
Bebe Ponti, poeta y autor de canciones interpretadas y grabadas por destacados artistas
Mario "Musha" Carabajal es cantor, guitarrista, compositor e integrante de "Los Carabajal". Bebe Ponti es poeta y autor de canciones interpretadas y grabadas por los más destacados artistas. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Ramón Ayala es cantautor, poeta, compositor, instrumentista de guitarra, pintor y uno de los máximos representantes de la música del Litoral. Acaba de recibir el Premio Konex de Platino como Cantante Masculino de Folclore. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Roberto Catarineu es actor, músico, cantante y docente. Carlos March es actor, cantante y docente. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Claudio Rissi es actor
de teatro, cine y televisión. Ganador del Premio ACE 2015 como Mejor Actor de Teatro Alternativo por "Terrenal")
“Terrenal" de Mauricio Kartun se presenta en el Teatro Del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943).
de teatro, cine y televisión. Ganador del Premio ACE 2015 como Mejor Actor de Teatro Alternativo por "Terrenal", obra de Mauricio Kartun que se presenta en el Teatro Del Pueblo (Avenida Roque Sáenz Peña 943). |
Escuchar audio |
 |
|
 |
AGENDA |
|
|
|
Editorial Uranito
Con mucha alegría anunciamos la presentación de nuestro libro "Derechos en Acción" en el marco del Festival Hugo Midon que se realizará el Sábado 5 de Septiembre a las 15.30hs en el Microcine del ECUHNI (Av del Libertador 8151, Nuñez) con entrada libre y gratuita. Destacados artistas del teatro musical nos acompañarán cantando algunas de las canciones del cd que llegará con el libro.
Tras la presentación disfrutaremos a las 17.30 hs del espectáculo Midoneando con Gabi Goldberg, Silvia Kanter, Irene Almus, Sheila Saslavsky y Nicolás Villamil. Asist: Johanna Berman. Una producción artística para recordar su obra, con la música de Carlos Gianni interpretada por actores de diferentes generaciones que trabajaron junto al maestro Midón en muchos de sus espectáculos.
Con mucha alegría se presentó nuestro libro "Derechos en Acción", en el marco del Festival Hugo Midon que se realizó el sábado 5 de septiembre, a las 15.30, en el Microcine del ECUHNI (Av del Libertador 8151, Nuñez), con entrada libre y gratuita. Destacados artistas del teatro musical nos acompañaron interpretando algunas de las canciones del CD que llega con el libro. Editorial Uranito. |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Dolores Solá es cantante y voz de La Chicana. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Dennis Smith es actor, cantante, guionista, director y compositor.
Protagoniza Boyscout los sábados a las 21hs en Margen del Mundo
(Concepción Arenal 4865)
Dennis Smith es actor, cantante, guionista, director y compositor. Protagoniza "Boyscout" los sábados, a las 21.00, en Margen del Mundo (Concepción Arenal 4865). |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
DERECHOS DEL NIÑO |
|
|
|
Guadalupe Tagliaferri es Presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
DERECHOS DEL NIÑO |
|
"Lo que los chicos reclaman, y eso es un verdadero maltrato, es la falta de tiempo y la indiferencia de los adultos para ocuparse de ellos" (Eva Giberti) |
Eva Giberti es psicoanalista, docente universitaria, asistente social, Doctora Honoris Causa en Psicología. Especialista en estudios de género. Fundadora de la Escuela para Padres de Argentina. |
Escuchar audio |
 |
|
|
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Carlos Gianni es músico, docente y compositor. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LIBROS |
|
|
|
Mariló López Garrido es poeta, escritora, periodista y terapeuta espiritual, quien acaba de publicar el libro "Todo lo que nos separa del amor", editado por Planeta. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Carlos Rottemberg es exhibidor y productor. Está celebrando sus 40 años de profesión en el mundo del espectáculo. Exploramos su libro "Vivir entre Butacas, de la vocación a la profesión", editado por Paidós. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Jesús Carrasco, escritor español, autor de la novela "Intemperie", editada por Seis Barral, que lo ha consagrado como uno de los debuts más deslumbrantes del panorama literario internacional. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MODA |
|
|
|
Adriana Costantini es modelo y creadora de la marca femenina de indumentaria que lleva su nombre. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
EDUCACION |
|
|
|
María Zysman es Licenciada en Psicopedagogía, Directora del Equipo "Libres de Bullying" y autora del libro "Bullying. Cómo prevenir e intervenir en situaciones de acoso escolar", de Editorial Paidós. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Claudio Da Passano es actor. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Soledad Villamil es actriz y cantante. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Darío Volonté, tenor lírico de actuación internacional, cantó en los principales teatros del mundo, es ex-combatiente de la Guerra de Las Malvinas y, además de la intensa labor difundiendo el canto lírico en toda la Argentina, ha incursionado en la música popular. Está presentando su nuevo disco "14".
Vera Cirkovic, mezzosoprano yugoslavo-francesa, está presentando "Las damas de negro. Vera Cirkovic canta Piaf, Barbara y Gréco" el sábado 29 de noviembre, a las 22 horas, en el Auditorio Fundación Beethoven. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
BALLET |
|
|
|
Karina Olmedo es primera bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón y Maestra del Instituto Superior de Arte. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
Gabriela Pochinki es soprano y cantante lírica. Reconocida y galardonada a nivel internacional, ha sido declarada recientemente personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Mauricio Kartun es dramaturgo, escritor, docente y director de teatro. Su nueva obra, "Terrenal", se presenta en el Teatro del Pueblo. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
MUSICA |
|
|
|
VoxPop es una banda de rock sin instrumentos integrada por Hernán Laperuta, Matías Hilaire, Axel Jeannot, Oscar Llóbenes, Javier Diez, Mariano Avruj y Pablo Kaloustian, y dirigida por Manuel Moreno. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
RECONOCIMIENTOS |
|
|
|
En la foto, junto a Lorena Peverengo: Patricia Casañas (periodista y docente del Teatro Colón. Columnista de Ballet, Ópera y Música Clásica), Soledad Cueto (productora periodística) y Martin De Ambrosio (escritor y periodista. Columnista de Literatura Científica). |
|
 |
RECONOCIMIENTOS |
|
|
|
En la foto: Soledad Cueto (productora periodística) y Lorena Peverengo (creadora y conductora de "El Explorador"). |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Poldy Bird es escritora. Su obra más conocida, "Cuentos para Verónica", es, con dos millones de ejemplares, el segundo libro más vendido del país después del Martín Fierro. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Mariano Chiesa es locutor, doblajista, actor y cantante. Conductor de "Velozmente", de Discovery Kids, presentó en "El Explorador" su nuevo espectáculo "Woow" que, desde el 21 de junio, se puede disfrutar en el Teatro Metropolitan.
En la foto, Lorena junto a Mariano y los niños Benjamín, Lucio, Josefina, Paulina, Lara y Abril, quienes visitaron la radio para compartir la entrevista con nuestro invitado. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
Pilar Sordo es psicóloga, columnista, conferencista y escritora chilena. Su último libro es "No quiero envejecer", de Editorial Planeta. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
LITERATURA |
|
|
|
María Kodama es escritora, traductora y profesora de literatura argentina. Viuda de Jorge Luis Borges, preside la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, con sede en Buenos Aires. |
Escuchar audio |
 |
|
 |
HOMENAJES |
|
"Alfredo deja como legado su talento, su ejemplo de vida, su fortaleza, su indestructible fe en cada proyecto que emprendía. Será alguien irreemplazable" (Graciela Borges) |
Graciela Borges recuerda a Alfredo Alcón. |
Escuchar audio |
 |
|
|
|
|
|
 |
RECONOCIMIENTOS |
|
Premios Martín Fierro: El origen de la Estatuilla |
El autor de la Estatuilla del Martín Fierro, Eduardo Arce, fue seleccionado en un concurso convocado por APTRA en 1959 con la participación de trece escultores. Las bases del certamen indicaban que el ganador cedía los derechos de autoría y reproducción del trofeo. La estatuilla -sin el pedestal- tenía 15 cm. y fue inicialmente elaborada en arcilla; luego se efectuó el "vaciado" (molde negativo) en yeso, que fue enviado a una fundición, para realizar la matriz que posibilitara la ulterior reproducción en bronce. El procedimiento fue presentado por el escultor en uno de los "Sábados Circulares" de Nicolás Mancera. Eduardo Arce, quien nació en Rosario en 1909 y falleció en Buenos Aires en 1984, fue un artista bohemio por convicción filosófica, influido por la corriente existencialista de los años '50, trabajaba como dibujante en el Correo Central y era Profesor de Bellas Artes y de Danzas. Vivía en una habitación-atelier en el segundo piso de una mansión que había pertenecido al Presidente Juárez Celman, ubicada en la calle Charcas, entre Callao y Rodríguez Peña. Allí fue creado el Martín Fierro. |
ver más |
|
|
|
 |
TEATRO |
|
|
|
Alejandra Darín es actriz y presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Protagonizó "Tierra del fuego", por la que fue reconocida con el ACE como actriz de teatro alternativo. |
Escuchar audio |
 |
|
|
 |
RECONOCIMIENTOS |
|
"Me produce mucho placer dar clases y compartir con los más jóvenes los procesos de crecimiento. Haber recibido tantos aplausos en la entrega de los ACE fue muy conmovedor" (Agustín Alezzo) |
Agustín Alezzo es actor, maestro de actores y director de Teatro. En la última entrega de los ACE recibió el premio como director en teatro alternativo y el ACE de ORO. |
Escuchar audio |
 |
|
|
|
 |
|
diseño y desarrollo |
|